Más Información

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra Norma "N", acusada de participar en homicidios de colaboradores de Brugada

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Estados Unidos impuso este lunes sanciones financieras a ocho individuos y 12 empresas a las que acusa de estar vinculadas con Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Se trata del más reciente golpe que asesta el gobierno de Donald Trump a los cárteles mexicanos de la droga, a quienes declaró la guerra desde su regreso a la Casa Blanca. ¿Cuántas sanciones y golpes ha dado? Aquí presentamos un recuento:
6 de octubre: El Tesoro sanciona a ocho mexicanos y 12 empresas afiliadas a Los Chapitos; los señala por suministro de fentanilo.
Lee también EU sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas; suministraban fentanilo ilícito a "Los Chapitos"
La mayoría de individuos y empresas sancionadas son de Culiacán, la capital de Sinaloa, principal centro operativo de Los Chapitos.
Entre los sancionados destacan Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, identificada como broker químico clave; Víctor Andrés Favela López, sus hermanos Francisco, Jorge Luis y María Gabriela, así como el esposo de ésta, Jairo Verdugo araujo y Gilberto Gallardo García, casado con otra hermana de los Favela, todos vinculados con el suministro de precursores químicos o el manejo de empresas fachada.
Las compañías sancionadas incluyen Favelab, Agrolaren, Fagalab, Qui Lab, Storelab, Macerlab, Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria, entre otras.
Lee también EU acusa a 26 miembros del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo y otros cargos
18 de septiembre: El Tesoro sanciona a seis personas, incluyendo a Hilda Araceli Brown, diputada de Morena. Los vincula con la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
13 de septiembre: El Tesoro sanciona a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas a fraudes de tiempos compartidos, liderados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
6 de agosto: El Tesoro sanciona a tres personas a las que señala de ser cabecillas del Cártel del Noreste, así como al rapero “El Makabelico”, al que acusa de ser socio del cártel y lavarle dinero.
25 de junio: El Tesoro identifica a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como “motivo de preocupación” por posible lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides. Los liga con Cártel de los Beltrán Leyva, el CJNG y el Cártel del Golfo.
9 de junio: El Tesoro sanciona a Los Chapitos, por tráfico de fentanilo. Designa como líderes fugitivos a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
20 de febrero: El gobierno de Donald Trump designa terroristas a seis cárteles mexicanos de la droga: Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
La designación implica un bloqueo de bienes y la prohibición de hacer transacciones con personas sospechosas de estar ligadas a los cárteles, además de que incluye condenas más severas a quienes sean declarados culpables de estar ligados a estos grupos criminales, porque ahora son considerados "narcoterroristas".
Fruto de las sanciones anunciadas por el Tesoro de Estados Unidos, todos los bienes e intereses patrimoniales de los individuos y entidades sancionados en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados. Asimismo, las transacciones con estas personas están prohibidas.
“El presidente (Donald) Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional", declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, en un comunicado emitido este lunes al anunciarse las sanciones.