A un mes de que venza el plazo para que Intercam, y Vector eviten la prohibición de operaciones en Estados Unidos, la Red Contra Delitos Financieros ( por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, emitió una actualización de preguntas frecuentes.

Lo anterior, con el fin de apoyar a las instituciones mexicanas señaladas a cumplir con las órdenes históricas emitidas en junio pasado bajo la nueva de Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la .

FinCEN publicó la lista actualizada de preguntas frecuentes que únicamente se refieren a las órdenes giradas en el Registro Federal el 30 de junio de 2025, modificadas por la orden emitida el 9 de julio de 2025.

Lee también

Grupo financiero Vector. Foto: Archivo/página de Vector
Grupo financiero Vector. Foto: Archivo/página de Vector

Explicó que las preguntas frecuentes son solo explicativas y no complementan ni modifican ninguna obligación impuesta.

Se trata de responder las dudas que han surgido en torno al tema que sacudió al sistema bancario mexicano en junio pasado cuando EU señaló a las tres instituciones de permitir transferencias de fondos a favor de empresas chinas relacionadas con el tráfico de opioides.

De no cumplir con las órdenes emitidas de conformidad con la ley fentanilo considerada como una de las más poderosas para evitar el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, las instituciones mexicanas que se encuentran en la mira de FinCEN, podrían ser sancionadas con la prohibición permanente de transmisión de fondos en EU.

Es decir que no podrían operar en el sistema financiero de americano ni siquiera a través de sus corresponsales bancarios y financieros.

Lee también

Intercam y CIBanco. (04/07/25) Foto: Archivo
Intercam y CIBanco. (04/07/25) Foto: Archivo

Por eso, ahora las está apoyando para estar mejor preparadas antes de que haga validas las órdenes este 4 de septiembre, plazo extendido que les concedió.

Una de las preguntas es Cómo deben las instituciones financieras cubiertas garantizar el cumplimiento de estas órdenes de la sección 2313a.

La respuesta es que FinCEN recomienda que las instituciones financieras afectadas sigan implementando procedimientos y sistemas adecuados de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Lee también

Eso incluye la realización de evaluaciones de cumplimiento para identificar a los clientes y determinar su participación en una transmisión.

En el documento se destaca que se extendió la fecha en vista de las importantes medidas adoptadas por el Gobierno de México, de conformidad con su propio marco legal y regulatorio para salvaguardar el sistema financiero mexicano, para abordar las preocupaciones planteadas por FinCEN en las órdenes iniciales.

Por ejemplo mencionó la intervención administrativa temporal de CIBanco, Intercam y Vector, en particular, la designación de representantes administrativos y legales para asumir funciones clave de gestión en las tres instituciones, con el objetivo de garantizar la continuidad de las operaciones sin poner en peligro los recursos de los clientes.

Lee también

También para proteger los ahorros y activos de los depositantes e inversionistas; fortalecer la confianza en el sistema financiero; y promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito.

En opinión de la , estas medidas, además de otras complementarias, como la revisión de la certificación antilavado de los oficiales de cumplimiento de las tres instituciones, reflejan el compromiso de abordar los riesgos para la integridad financiera.

Sin embargo se advierte que FinCEN continuará monitoreando y coordinando estrechamente con las autoridades mexicanas para asegurar un progreso sostenido.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses