La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) decidió por primera vez desde 2013 limitar el intercambio internacional de datos sobre lavado de dinero.
La medida surge luego de que EE. UU. señalara a instituciones bancarias mexicanas por su presunto vínculo con el financiamiento del narcotráfico. Esta decisión generó reacciones en redes sociales, incluyendo la de la actriz Laisha Wilkins, quien ironizó la postura del gobierno.

Lee también: ¿Qué es el fondo de emergencia y cómo crear uno?; conoce los mejores tips para construirlo
México restringe por primera vez en años información sobre combate al lavado de dinero
En una decisión sin precedentes desde hace más de una década, México optó por reservar información sobre las acciones que realiza para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, limitando el intercambio de datos con organismos de otros países.
La medida fue confirmada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a El Universal. Anteriormente, desde 2013, este tipo de información era compartida de manera regular con aliados internacionales como parte de acuerdos de cooperación en materia de seguridad financiera.
La reserva ocurre en un contexto delicado: recientemente, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a tres instituciones financieras mexicanas —Vector, Intercam y CIBanco— como focos de preocupación en operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo. Esta acción se da luego de que el gobierno estadounidense catalogara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Según explicó el especialista Genaro Gómez Muñoz, miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, en el más reciente informe de la UIF (enero a mayo de 2025) no se hace mención del uso de la red segura Egmont, herramienta clave en el intercambio global de información antilavado.
La red Egmont, con sede en Bélgica, reúne a más de 160 unidades de inteligencia financiera del mundo y permite a los países compartir datos sobre personas, empresas, cuentas bancarias y transferencias sospechosas. México y Estados Unidos forman parte de esta red y han sido históricamente activos en el intercambio de información a través de esta plataforma.
En sus reportes públicos, la UIF ha optado por mencionar solamente el número de solicitudes realizadas y recibidas, así como los países involucrados, omitiendo detalles por tratarse de datos clasificados como inteligencia financiera.
Laisha Wilkins critica la medida con tono irónico en redes sociales
La decisión del gobierno mexicano no pasó desapercibida en redes sociales. La actriz Laisha Wilkins, conocida también por su activismo y constante presencia en temas de interés público, reaccionó al titular del El Universal con una publicación en la red social X (antes Twitter).
Wilkins compartió la imagen del encabezado con la frase: “No coopelan… tons, aranceles”, dando a entender su descontento con el hecho de que México se niegue a compartir información sensible mientras exige respeto a tratados internacionales en otros ámbitos. Su comentario tuvo eco entre los usuarios, acumulando más de 6 mil reacciones.
La publicación original que retuiteó incluía también un mensaje crítico: “La ropa sucia se lava en casa”, en aparente referencia al intento de México por evitar el escrutinio internacional sobre sus instituciones financieras.
Lee también: México reserva información antilavado a otros países, por primera vez desde 2013
La UIF no ha detallado si esta decisión será temporal o si marcará un nuevo enfoque en la política de colaboración internacional. Mientras tanto, voces críticas, tanto del ámbito financiero como del mediático, alertan sobre las posibles consecuencias de limitar el acceso a datos clave en la lucha contra el lavado de dinero a nivel global.
También te interesará:
Julio Regalado en Soriana: conoce todas las promociones al 2×1 de este fin de semana
McDonald's lanza sucursal temática de F1 en México; ¿dónde se encuentra?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov