Más Información

Mi Primera Chamba 2025: ¿qué es, cuáles son los requisitos y quiénes pueden inscribirse a este programa?; esto se sabe

Verástegui revela su deseo de casarse y formar una familia tradicional; busca a una mujer “que ame a Dios"
Este 29 de julio se celebran cuatro temas relacionados con los animales, relaciones amorosas y la gastronomía.
Estas fechas tienen el propósito de concientizar a la población sobre ciertos temas, y también celebrar algunos otros.
Te compartiremos algunos de estos eventos conmemorativos de esta fecha.
Lee también Tarjeta Incluyente CDMX: ¿cuáles son los requisitos para obtener la credencial?; conoce los beneficios
¿Qué se celebra este martes?
Día Internacional del Tigre

De acuerdo con el Gobierno de México, esta celebración anual tiene como objetivo generar conciencia pública sobre la conservación del tigre. La iniciativa surgió del primer ministro ruso, ahora presidente del país, Vladimir Putin, quien se sumó a los líderes de los 13 países que actualmente atienden a la población de tigres en estado de libertad.
Es importante mencionar que ya han desaparecido tres subespecies, como son la del Caspio, la de Java y la de Bali. Por tanto, el 95% de su población ha disminuido.
Actualmente existen seis subespecies: el tigre de Sumatra, el tigre de Amur, el tigre de Bengala, el tigre de Indochina, el tigre del sur de China y el tigre malayo. Y con 3 variaciones genéticas:
- El tigre blanco: presenta la ausencia de coloración naranja o leoncesca.
- El tigre dorado: presenta pigmentación dorada en su pelaje.
- El tigre azul: presenta colores azulados en su pelaje y rayas en tonos grises.
Día Internacional del Mal de Amores

Según el sitio web “diainternacionalde”, menciona que este día busca enfocar una situación de sufrimiento mental, emocional e incluso físico a la cual se le llama mal de amores.
Este día fue promocionado por las redes sociales en el año 2010, ya que se decía que si había un día de amor, también tendría que haber un día de desamor. Por ello se eligió el 29 de julio para conmemorarlo.
Algunos consejos que dan para el mal de amores son: evita cualquier tipo de comunicación con tu ex pareja, controla tus emociones, expresa tus sentimientos, realiza alguna actividad física o manual para evitar caer en depresión.
Día Mundial de la Lasaña

Para todos los amantes de la gastronomía italiana este día es sin duda muy especial ya que se celebra uno de los platos más queridos del mundo, la lasaña. Es una excusa perfecta para rendir homenaje y disfrutar de este platillo.
De acuerdo con el sitio web “la cocinera”, el origen de la lasaña se remonta al siglo I d.C. y Apicio fue un gourmet romano, supuesto autor del recetario latino “De re coquianaria”, donde se refirió por primera vez a la receta de lasaña, aunque no era exactamente como la conocemos ahora. Describió un plato compuesto por finas láminas de pasta, rellenas de carne y cocinadas al horno al que llamó “lagana”.
Existen tres tipos de lasañas: Lasaña boloñesa. napolitana y al pesto.
Día Internacional de la Alita de Pollo

El Día Internacional de las Alitas de Pollo es una fecha dedicada a homenajear uno de los snacks más famosos del mundo, y es un momento perfecto para disfrutar de unas alitas.
El sitio web “edu carne”, nos cuenta la historia de cómo surgieron las alitas que actualmente conocemos y se remonta al bar Anchor de Buffalo, Nueva York. En 1964, la propietaria del restaurante, Teressa Bellisimo, recibió por error en su pedido unas alitas de pollo, así que decidió freírlas para evitar desperdiciar el producto. Después, añadió salsa picante y las sirvió al grupo de amigos de su hijo que en ese momento se encontraba en el establecimiento. El plato resultó un éxito y terminó formando parte de la carta del restaurante.
Por ello, existen infinidad de variedades de salsas para preparar alitas como: la clásica Buffalo, BBQ, mango habanero, ajo parmesano, teriyaki, entre muchas otras.
También te interesará:
Cinépolis lanza promoción especial de boletos a 29 pesos; ¿cuándo y cómo aplica?
xmg/aosr