Más Información
Se acerca una de las festividades más significativas, emotivas y coloridas de México: el Día de Muertos. Es una tradición que en los últimos años ha tenido un alcance global.
Las ofrendas del Día de Muertos son tan significativas ya que unen a las familias mexicanas donde se reencuentran los vivos y los muertos. Dentro del altar sagrado hay un elemento gastronómico tan popular en los meses de octubre y noviembre que protagoniza y que tiene un profundo simbolismo.

Lee también Altar para mascotas en Día de Muertos 2025: ¿qué día se pone y por qué?
¿Cuál es el significado del pan de muerto en la ofrenda?
El pan de muerto es uno de los alimentos más importantes y representativos de las tradiciones mexicanas, el cual puedes encontrar semanas antes de que se celebre el Día de Muertos.
El Gobierno de México menciona que su origen proviene de culturas prehispánicas como los mexicas y aztecas, quienes utilizaban este pan para honrar a sus muertos.
Este pan se elaboraba a base de amaranto con maíz, sin embargo, esta forma evolucionó después de la conquista española donde integraron trigo y azúcar.
Por ello, la cadena mexicana de panadería y pastelería Lecaroz menciona en su sitio web el simbolismo que representa el pan de muerto en las ofrendas.
Los simbolismos del pan de muerto son:
- Forma Redonda: Esto representa el ciclo de la vida y la muerte, recordando la continuidad de las almas y su regreso cada año para reencontrarse con sus seres queridos.
- Bola Central: Esta pieza simboliza el cráneo de un difunto, dando homenaje hacia los antepasados y los que han partido.
- Huesos: Las tiras que rodean el pan representan los huesos de los muertos. Están colocados en forma de cruz, ya que estos representan los cuatro puntos cardinales, alineándose con el concepto prehispánico de que las almas viajan desde distintas direcciones para reunirse en el Día de Muertos.
- Espolvoreado de Azúcar: El azúcar simboliza la dulzura de la vida y la esperanza, recordando que la muerte es solo un paso más en la continuidad de la existencia.
Así que cada vez que degustes un pan de muerto ya sabes lo que representa para la cultura mexicana y su simbolismo dedicado a los difuntos. Esta comida o postre mexicano exalta los valores del respeto y el amor por mantener esa conexión con sus ancestros.
También te interesará:
Dr Polo ofrece disculpas tras polémica por campaña contra Electrolit
¿Qué se celebra este 16 de octubre? Conoce las efemérides del jueves
Estos clásicos de terror se reestrenan en cines: ¿descubre dónde y cuándo verlas?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]