Remojar la lechuga en vinagre blanco es una práctica común que muchos aplican sin conocer su fundamento. Este método, además de ser accesible, ayuda a eliminar residuos y microorganismos que pueden estar presentes en las hojas, reduciendo así el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

El ácido acético, componente principal del , posee propiedades antimicrobianas que le permiten actuar contra bacterias y hongos. Por esta razón, se utiliza tanto en tareas domésticas de limpieza como en la .

Aunque no reemplaza a los productos comerciales especializados, su uso contribuye a disminuir la presencia de microorganismos patógenos como Escherichia coli, Salmonella y Listeria.

Leer también:

La lechuga, al igual que otros vegetales, puede estar contaminada de microorganismos nocivos. Foto: Freepik
La lechuga, al igual que otros vegetales, puede estar contaminada de microorganismos nocivos. Foto: Freepik

Un aliado natural en la limpieza de alimentos

Este vinagre se obtiene a partir de la fermentación de alcoholes derivados de la caña de azúcar, el maíz o la melaza. Su capacidad antiséptica y antibacteriana lo convierte en una alternativa natural para mantener la higiene tanto en los alimentos como en la cocina.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advierte que los vegetales frescos pueden contaminarse desde su cultivo “por contacto con el suelo, el agua o los fertilizantes”. También señala que el manejo posterior, durante la cosecha, el transporte o la preparación, incrementa el riesgo de contaminación. Por ello, la desinfección antes de consumirlos resulta una medida esencial.

Leer también:

Lechuga y vinagre. Foto: Pexels
Lechuga y vinagre. Foto: Pexels

Cómo limpiar la lechuga con vinagre

El método doméstico para una limpieza eficaz es sencillo y económico:

  1. Enjuague la lechuga bajo el grifo para retirar restos visibles de tierra.
  2. Prepare una solución con una taza de vinagre blanco por cada tres tazas de agua.
  3. Sumerja las hojas durante unos 10 minutos, asegurando que queden completamente cubiertas.
  4. Enjuague nuevamente con agua fría para eliminar cualquier rastro de vinagre.
  5. Escurra bien antes de almacenarla o servirla.

Este procedimiento permite una limpieza más completa sin alterar el sabor ni la textura del vegetal. Incorporar el vinagre blanco a la rutina de lavado de frutas y verduras es una medida práctica para garantizar un consumo más seguro y saludable.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]