“Las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha otorgado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de mercancías peligrosas que, en conjunto, han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la Seguridad Nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles.”

Esta es parte de una declaración de la Casa Blanca publicada el pasado sábado en la cual se anuncia la imposición de los temidos aranceles del 25% para nuestro país.

Estoy seguro de que múltiples colegas columnistas darán rienda suelta tanto este lunes, como el resto de la semana, para explicar los graves efectos que esta medida traerá a la economía de la región. Pero en lo que a esta columna respecta (seguridad, violencia y justicia), el que nuestro vecino del norte haya publicado desde el más alto nivel que el crimen organizado/narcotráfico es protegido por nuestro gobierno, tanto pasados como presente, es un golpe brutal.

Y no nos hagamos los tontos ni los sorprendidos. Por décadas hemos contado con muestras de alianzas, asociaciones, pactos, nexos, patrocinios, complicidades, concesiones, tolerancias, respaldos, apoyos, permisibilidades, colaboraciones y/o protecciones al narco en nuestro país desde distintos órdenes de gobierno y por parte de diferentes partidos políticos.

Lo que sorprendió en las palabras de la Casa Blanca, ergo, Donald Trump, no fue el fondo, sino la forma.

Y podremos decir misa, que si el problema es la demanda de narcóticos y no la oferta de estos, que si hay corrupción de ambos lados de la frontera, que si sus armerías venden a tajo y destajo fusiles de guerra al crimen organizado mexicano, que si no atienden sus problemas de adicción, que si son unos hipócritas, etc. Pero este puñetazo a la cara con guante de hierro nada ni nadie nos lo va a quitar de encima.

Ahora, si esta no es una balandronada de Trump, si no es una movida política para profundizar su apoyo electoral, sino su auténtico sentir y creer, entonces vamos a ver un nuevo juego político jamás visto antes en tiempos modernos.

No nos sorprendamos entonces el día que un misil impacte algún punto fronterizo de Sonora en contra de pistoleros que abrieron fuego contra oficiales de la patrulla fronteriza. O cuando helicópteros artillados de los Marines destruyan un convoy de camionetas con sicarios armados en alguna sierra chihuahuense.

¿Qué hará Claudia Sheinbaum el día que Trump acuse directamente a un gobernador morenista (pasado o presente) o a un alto funcionario federal solicitando su extradición?

Es en serio, no sonrían con ingenuidad. Lo que en algún momento pudo haber sonado como ficción, hoy dejó de serlo.

La pregunta ya no es si Estados Unidos ve a México como un Estado coludido con el crimen organizado. Eso ya quedó sentenciado en el discurso oficial de la Casa Blanca. La verdadera incógnita es: ¿Qué sigue y hasta dónde están dispuestos a llegar?

Si la retórica se convierte en acción, no estaremos hablando solo de discursos incendiarios, presión diplomática o aranceles asfixiantes. El siguiente paso, si Trump cumple su palabra, no será solo una guerra comercial. Será una ofensiva en la que México no tendrá margen de maniobra. Milimétrico, si acaso.

Nuestra clase política lleva muchos años jugando con fuego. La diferencia es que ahora, quien sostiene la antorcha, no es un cártel, sino el principal inquilino de la Casa Blanca.

POSTDATA – En diciembre del 2021, Gastón Arriaga Lacorte, líder de Morena en Tamaulipas, fue captado en video gritando a todo pulmón: ¡Arriba el Cártel del Golfo, putos!”. Llevamos años acumulando pólvora sin darnos cuenta. Trump solo necesita una chispa.

POSTDATA II – ¿Será que los hijos del Chapo Guzmán y/o el Mayo Zambada ya lograron un acuerdo y ahora sí van a despepitar todas sus alianzas políticas? Cuando la Casa Blanca decide actuar, siempre tiene informantes de su lado y en estas historias, el soplón siempre sobrevive. ¿Quién le ha estado pasando la factura a quién?

Consultor en seguridad y manejo de crisis

@CarlosSeoaneN

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios