Organizaciones no gubernamentales de defensa de la infancia exhortaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a impulsar una reforma para tipificar el reclutamiento forzado de niños y adolescentes como para parte de la estrategia de seguridad nacional, proteger juventudes y debilitar estructuras criminales en México.
La misiva de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe se emitió una semana después de que EL UNIVERSAL publicó un reportaje sobre más de 50 iniciativas para tipificar en delito de leva de menores para del crimen que se encuentran en la llamada “congeladora” legislativa, así como después de la detención de joven de 17 años, presunto sicario del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Se argumenta que el país enfrenta una crisis prolongada de violencia armada desde “la guerra contra las drogas” iniciada en 2006 por Felipe Calderón, con cientos de miles de personas asesinadas y desaparecidas.

“Dentro de esta tragedia destaca el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes, práctica criminal que vulnera gravemente sus derechos humanos, profundiza desigualdades y perpetúa un ciclo de violencia estructural”.
La delincuencia organizada ha consolidado “ejércitos privados” a través del reclutamiento en la zonas de influencia con métodos de coacción como los documentados por distintas organizaciones y medios de comunicación.
Este reclutamiento convierte víctimas en perpetradores, generando un efecto dominó de homicidios, desapariciones y confrontaciones con fuerzas del Estado.
Lee también Detienen a "El Dany" en Sinaloa, objetivo de autoridades en EU y con ficha roja del FBI
“Jóvenes violentado a otras personas jóvenes. El reciente asesinato de Carlos Manzo expresidente municipal de Uruapan, Michoacán, a manos de un adolescente de 17 años de edad, da evidencia del contexto político propicio para acciones contundentes”.
“Este es el momento ideal para que la Presidenta Claudia Sheinbaum impulse la tipificación penal del reclutamiento forzado, complementada con políticas integrales de prevención, desvinculación y reinserción social”, subrayan.
Tipificar el reclutamiento forzado en el código penal federal y los códigos penales estatales permitirá desmantelar las estructuras criminales desde su base, debilitando su capacidad operativa y disminuyendo la violencia en el territorio nacional.
Lee también Señalan fallos en programas para alejar a jóvenes del narco en México
Condenan difusión de información personal de menores
Indicaron que el uso de un adolescente como sicario en un crimen, es una dolorosa evidencia de las fallas en las políticas públicas de prevención y atención dirigidas a esta población.
Aseguraron además que la población en riesgo de ser reclutada o utilizada podría ser de hasta 250 mil niñas, niños y adolescentes en el país. Y Michoacán es uno de los estados con mayor riesgo y vulnerabilidad.
Y condenaron la publicación del nombre, rostro e información personal del adolescente presuntamente involucrado en el delito por parte de algunos medios de comunicación y más grave aún, por parte de autoridades como la Fiscalía General de Michoacán.

Esta acción, agregaron, constituye una violación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y a los principios internacionales de justicia para adolescentes, que exigen la estricta confidencialidad y reserva de datos para proteger su identidad, su proceso legal y el derecho a construir un proyecto de vida desvinculados de la criminalidad.
Señalaron que complementar esta tipificación con mecanismos efectivos de desvinculación, rehabilitación psicológica y social, además de programas educativos y laborales adaptados a las necesidades específicas de género, convertirá a las víctimas en agentes positivos de cambio social; en algunos casos en testigos protegidos para la consolidación de casos de investigación de alto impacto. Además de atender las recomendaciones internacionales en la materia.
“Reconocer la amenaza que supone para la seguridad nacional el reclutamiento constante de jóvenes a manos de grupos criminales brinda a la Presidenta y su gabinete una oportunidad histórica para transformar radicalmente la situación de violencia de alto impacto y fortalece la seguridad nacional, promoviendo que las juventudes sean protagonistas de paz y bienestar”, destacaron.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]















