Se han identificado al menos 60 medios y organizaciones en América Latina afectados por el recorte de recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional .

Así lo informó Jordy Meléndez, codirector de Factual/Distintas Latitudes.

El director de la ONG dio a conocer a que la situación afecta de manera inmediata la operación de la organización y pone en riesgo la existencia de proyectos como Red Latam que atiende alrededor de 450 periodistas en 22 países.

Lee también

Distintas Latitudes es una ONG mexicana que se dedica a crear redes entre medios y periodistas en América Latina y el Caribe.

Red Latam de Jóvenes Periodistas es parte de sus proyectos destinados a impulsar a jóvenes talentos. Especialmente se acerca a periodistas migrantes, exiliados o que radiquen en países con alta censura.

La ONG recibía fondos del Departamento de Estado de Estados Unidos y como señala su director, fueron informados el 27 de enero del corte del recurso.

Mexicanos Contra la Corrupción entre los afectados

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), dio a conocer que ya no reciben financiamiento por parte de la USAID desde diciembre.

Así lo declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Lee también

"Ya no seremos, ya no será nadie porque está empeñado en cerrar esta, que ha ayudado a gobiernos, incluso empresarios y a universidades y centros de investigación, es una pena que desaparezca, pero así están las cosas con Trump", declaró.

Buscan alternativas para solventar el recurso

Factual realiza diversas acciones para solventar el recorte del recurso, entre ellas destacan: campañas de fondeo colectivo, ofrecer talleres y diplomados, así como servicios de comunicación a empresas y universidades.

Asimismo, se están generando alianzas entre medios independientes y organizaciones que están a favor de la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos.

Lee también

Con esto buscan hacer frente a la situación de emergencia y generar nuevos proyectos colectivos que tengan un mayor impacto y sean atractivos para donantes y financiadores.

Musk y Trump acuerdan cerrar la USAID

Se informó que durante la madrugada del 3 de febrero, Elon Musk y el presidente estadounidense se acordó el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

La agencia formada hace seis décadas ha sido criticada fuertemente por Trump y Musk, así como por parte de legisladores republicanos, acusándola de defender causas progresistas.

Anteriormente, Trump firmó como orden ejecutiva suspender toda la ayuda Estados Unidos al exterior.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses