Más Información

"El gobierno debe mandar señales de que ha escuchado": Alejandro Macías; condenan violencia en marcha de la Generación Z

Violencia marca marcha de la Generación Z en la CDMX; hay 120 detenidos, 120 lesionados y varias condenas
El Senado de la República analiza en comisiones una reforma impulsada por senadores del PRI que busca proteger a los menores para que no sean levantados y enrolados por el narcotráfico para ser usados como halcones, distribuidores de droga o sicarios.
La reforma presentada por el senador Manuel Añorve fue en respuesta a los reportajes de EL UNIVERSAL donde se expone que hay medio centenar de iniciativas en la “congeladora legislativa” para tipificar la leva de menores por parte de los cárteles de la droga, así como de frenar el uso de “pollitos de colores”, término usado por la delincuencia en el norte del país para catalogar a esos niños y adolescentes.
La iniciativa propone reformar el artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de reconocer explícitamente el derecho de la niñez a recibir protección frente al reclutamiento criminal y establecer la obligación del Estado de prevenir, atender, reparar y reintegrar.
Lee también Localizan a Mariana Valeria Ibarra; joven buscadora fue reportada como desaparecida en Guanajuato
El coordinador del PRI en el Senado advirtió que en México la niñez se ha convertido en mano de obra barata del crimen organizado. “A esos niños les pusieron un apodo bonito para ocultar la barbarie: pollitos de colores. Les prometen tenis y likes, pero les entregan miedo, drogas y una pistola, mientras el Estado, muchas veces, voltea hacia otro lado”, señaló.
Lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, cometido por un joven de 17 años reclutado por el crimen organizado. “Ese adolescente era adicto, usado como desechable. ¿Eso es justicia o la evidencia más cruel de un sistema que llega tarde a todo?”, cuestionó.
El senador priista afirmó que este fenómeno constituye una forma de esclavitud moderna y exigió una respuesta institucional urgente. Propuso crear protocolos de detección temprana en escuelas y comunidades, brindar atención psicosocial especializada, establecer rutas de reinserción y garantizar una coordinación efectiva entre las áreas de protección a la niñez, seguridad, fiscalías y educación.
Aseguró que “la niñez no necesita discursos de manual, necesita resultados”, e hizo un llamado al gobierno federal para actuar con firmeza. “Lo costoso no es invertir en prevención; lo costoso es no hacer nada. Ni un niño más reclutado por el crimen.
aov/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











