A 46 años de su fundación, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe () enfrenta una lucha contra el ascenso y consolidación de los gobiernos autoritarios y autocráticos que socavan las instituciones democráticas, advirtió su dirigente, .

En esta conmemoración, subrayó que esos gobiernos erosionan el estado de derecho y destruyen la división de poderes y la libertad de expresión, persiguen a los opositores y eliminan la pluralidad política, al tiempo que suprimen los derechos y libertades civiles.

El presidente de la Copppal señaló que estos gobiernos autoritarios y populistas representan una amenaza al sistema de partidos, al que manipulan y debilitan para consolidar su poder, construyendo un sistema de partido único con órganos electorales subordinados al régimen.

Lee también

“La Copppal, organización de partidos democráticos, no va a permitir que la lucha que nuestros fundadores protagonizaron contra las dictaduras y los gobiernos autoritarios que anulaban la participación política y sometían a nuestros pueblos, sea una historia que se repita en América Latina y el Caribe”, enfatizó.

“Vamos a seguir dando la batalla en cada país donde se intente destruir los fundamentos de los sistemas democráticos, que dieron vida a la Copppal. El pensamiento de Gustavo Carvajal, José Francisco Peña Gómez, Omar Torrijos, Liber Seregni, Rubén Berrios, Jaime Paz, Jaime Roldos, Guillermo Ungo, Oscar Alende, Anselmo Sule, entre muchos otros compañeros fundadores de la Copppal, está vigente”, sentenció.

Alejandro Moreno recalcó que al recordar el nacimiento de la Copppal, “también honramos la resistencia y diversidad de nuestros pueblos, por eso ratificamos ante el mundo nuestro compromiso con la democracia, la paz, la soberanía, la libre autodeterminación de las naciones, la integración de la región y nuestra lucha por seguir teniendo una región libre de armas de destrucción masiva, un referente mundial en desarme nuclear”.

Lee también

Reafirmó que la Copppal ha consolidado una agenda de compromiso total con la democracia social, la integración regional, el medio ambiente, los derechos humanos, así como una lucha renovada por la paz mundial, hoy en riesgo por la amenaza nuclear y por el ascenso de los autoritarismos”.

Aseguró que a 46 años de su fundación, la organización ha evolucionado, se ha modernizado y consolidado una fuerte presencia en todo el continente, “y a nivel global hemos reafirmado nuestra alianza trilateral con los partidos asiáticos y africanos, así como con partidos de Europa y relanzado nuestras relaciones con organismos multilaterales, como la OEA, ONU y la Unión Interparlamentaria Mundial, como órgano consultor”.

El líder de los partidos progresistas del continente expresó su beneplácito porque los esfuerzos compartidos de los partidos que hacen vida en la Copppal han rendido frutos y “hoy podemos congratularnos de contar con una Copppal dinámica, fortalecida, moderna, que en los hechos reafirma y enarbola los principios que le dieron origen, pero nos hemos adaptado a los nuevos tiempos, las nuevas agendas que hoy se discuten dentro del nuevo orden internacional en construcción.

Lee también

Señaló a la Copppal como la más importante organización de partidos políticos del continente que, “en plena sintonía con nuestros principios fundadores, actualizamos nuestros documentos básicos para avanzar en el respeto a las diferencias y en el encuentro de las coincidencias, por la ruta de la convergencia”.

“Por eso estamos construyendo por la vía de los consensos, la agenda 2026, la cual ha sido aprobada por nuestra Coordinación General, en donde abordaremos el debilitamiento del Estado en América Latina y el Caribe. Los riesgos de la Ingobernabilidad, el rol de América Latina y el Caribe ante la confirmación de los nuevos bloques regionales en la actual redefinición geopolítica mundial, la Inteligencia Artificial y el futuro de la Democracia en la región, el nuevo papel de la OEA ante los desafíos de la América Latina y el Caribe, la cumbre de las Américas desde la visión de los partidos políticos progresistas integrantes de la COPPPAL, sus retos y oportunidades, así como los avances y retrocesos en la lucha contra las expresiones neocolonialistas”, subrayó.

Cada uno de estos temas, así como los respectivos documentos que se están generando, recordó, serán parte de los ejes de reflexión y análisis durante nuestra Cuadragésima tercera Reunión Plenaria.

Lee también

agradeció a todos los partidos que conforman la Copppal por su trabajo y compromiso con las mejores causas de los pueblos latinoamericanos, al tiempo que los exhortó a seguir trabajando con ánimo renovado y sentirse orgullosos de pertenecer a la Copppal, una organización que construye, trabaja y se esfuerza por la consolidación de una región y un mundo de libertades, en paz e igualdad política, económica y social para nuestros ciudadanos.

La Copppal fue fundada el 12 de octubre de 1979 en Oaxaca, México y actualmente está integrada por 75 partidos de 30 países.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses