Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Miami.— La situación por el coronavirus va a “escalar y empeorar” en América hasta llegar al pico de contagios, probablemente en “uno o dos meses”, pero el continente aún tiene oportunidad de mitigar el impacto de esta “grave” pandemia, advirtió ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“En las últimas semanas la pandemia en América se ha intensificado y tiende a escalar y empeorar, antes que mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en una sesión informativa virtual sobre la evolución del Covid-19 en la región.
En Latinoamérica hay al menos 14 mil infectados y 300 fallecidos por el coronavirus. A nivel global hay más de 850 mil casos y más de 42 mil decesos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
“Aún tenemos una ventana de tiempo para actuar... y reducir el impacto”, expresó Etienne, y destacó la importancia del distanciamiento social. También instó a fortalecer el sistema de salud y preparar los hospitales.
A decir de Etienne, y considerando “la experiencia de otros países, parece un plan prudente la implementación de medidas durante al menos dos o tres meses”.
Brasil se mantiene como el país latinoamericano con más casos y decesos: 5 mil 717 y 201, respectivamente. Tan sólo en las últimas 24 horas hubo 22 fallecidos y mil 138 contagios, lo que revela, según reconoció el Ministerio de Salud, una mayor expansión del virus. El gobierno aprobó medidas económicas para enfrentar la emergencia equivalentes a 2.6% del PIB. Las medidas incluyen subsidios para trabajadores informales y autónomos por hasta 600 reales (120 dólares) mensuales por familia.
Con 2 mil 240 casos y 75 decesos, un país que ha desatado las alarmas es Ecuador, principalmente Guayaquil, donde medios han revelado que se han acumulado tantos cadáveres por el Covid-19 sin que las autoridades informen a las familias qué hacer, que muchos de ellos se descomponen y son abandonados en las calles. Entrevistada por el diario El Universo, Estefanía Guerrero contó que su padre falleció el sábado por la mañana y hasta el mediodía del lunes el cuerpo no había sido levantado. “Ya no sé qué hacer, el olor es putrefacto”, dijo llorando al rotativo.
“En Guayaquil, la gente se tomó al coronavirus como si fuera nada, seguía en las calles y hacía fiestas”, contó a El Comercio de Perú el periodista Herbert Holguín, quien se encuentra en la ciudad ecuatoriana, que acumula 70% de los contagios en Ecuador. Chile renovó cuarentena total en seis comunas de Santiago, al registrar ya 2 mil 738 casos y 12 decesos; en Cuba van 6 muertos y cerró todas sus fronteras, mientras que en El Salvador se produjo el primer deceso.