Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios
Washington.- El presidente de Estados Unidos , Joe Biden , pidió este martes consejo a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern , sobre cómo abordar la violencia y el extremismo, tras el reciente tiroteo por motivos raciales en un supermercado del estado de Nueva York y la masacre en un colegio de Texas.
"Necesitamos su consejo" en asuntos como la violencia, el extremismo en internet y la crisis climática, expresó Biden al comienzo de una reunión con la primera ministra neozelandesa en el Despacho Oval.
El presidente hizo referencia al ataque supremacista blanco de marzo de 2019 contra dos mezquitas de Christchurch (Nueva Zelanda), donde Brenton Harrison Tarrant, de origen australiano, mató a disparos a 51 musulmanes.
Tras las masacre, Ardern emprendió una cruzada internacional contra los mensajes de odio y una reforma para prohibir los fusiles de asalto y armas semiautomáticas de estilo militar.
En el encuentro en la Casa Blanca, Biden dijo que "hay mucho sufrimiento" en Estados Unidos tras las masacres en Nueva York y Texas, mientras que la primera ministra neozelandesa expresó sus "más sinceras condolencias" y ofreció su apoyo en "cualquier cosa que pueda ser de valor".
El martes de la semana pasada, un joven de 18 años identificado como Salvador Ramos irrumpió en un colegio de primaria de Uvalde (Texas) con un fusil que comprado legalmente y mató a 19 niños y dos profesoras.
Días antes, el 14 de mayo, un hombre blanco perpetró un crimen racista cuando entró armado en un supermercado de un barrio de mayoría negra en Búfalo (estado de Nueva York) y mató a 10 personas.
Las matanzas han reabierto el eterno debate de las armas en Estados Unidos , donde los demócratas apuestan por aprobar controles de antecedentes para los compradores de armas, algo a lo que se oponen los republicanos, que creen que los tiroteos masivos deben abordarse como un problema de salud mental.
Preguntado por la prensa durante la reunión con Ardern, Biden prometió que se reunirá próximamente con legisladores del Congreso para abordar el control de armas.
El presidente estadounidense y la primera ministra neozelandesa también trataron retos como la crisis climática, las relaciones comerciales en el Pacífico y la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania.
"La conversación fue muy cálida y hubo un gran entendimiento. Hablaron sobre la visión compartida para el Indo-Pacífico y sobre todo la importancia de intensificar la relación con las naciones insulares del Pacífico", dijo un alto cargo de la Administración en una llamada con periodistas.
La relación con la islas del Pacífico es una de las grandes prioridades de política exterior para la Administración de Biden a fin de contrarrestar el auge de China en la región.
Lee también: Joe Biden promete que se reunirá con legisladores para tratar el control de armas en EU
agv