Más Información

Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”

Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, paso de recibir galardones a ser negado; Morena se deslinda de él

EU pide a México imponer aranceles a importaciones chinas; tema en reunión de Ebrard con Lutnick, reporta Bloomberg

Trump asegura no estar contento con México ni con Canadá; reitera que China sigue enviando fentanilo a EU

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

“El Mayo” Zambada: “Me fusilan y estalla la euforia, pero nada habrá cambiado”; el capo así lo declaró a Julio Scherer

Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
América Latina y el Caribe fue la única región del mundo que redujo sus niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave entre 2022 y 2023, al pasar del 31.4% al 28.2% de la población afectada, lo que aún equivale a 187.6 millones de personas, según las Naciones Unidas.
El informe anual sobre "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" fue presentado este miércoles en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20, y elaborado por cinco agencias de la ONU (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef).
Latinoamérica presentó el único descenso, en contraste con África (de 57.9% hasta 58%), Asia (24.7-24.8%), Oceanía (24.1-26.8%) y Norteamérica y Europa (8.5-8.7%), regiones en las que se mantuvo estable o aumentó ligeramente.
Lee también Evo Morales califica elección de Claudia Sheinbaum como "una esperanza para América Latina"
También cayó la inseguridad alimentaria grave, que la padecen aquellos que pasan a veces sin alimentos un día entero o más, del 11.0% al 8.7%, lo que equivale a 14 millones de personas menos en esa situación.
No obstante, al profundizar en los datos se observan importantes diferencias subregionales.
"Tenemos una Suramérica que ha mejorado sustancialmente, una Centroamérica que se ha estabilizado y un Caribe que todavía no está bien", explicó a EFE Máximo Torero, economista jefe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De hecho, la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en el Caribe (58.8%) fue el año pasado más del doble que la de Centroamérica (28.2%) y Suramérica (25.1%).
Programas sociales, clave en reducción de la inseguridad alimentaria
El Caribe se está viendo "muy afectado" por el cambio climático y solo ahora empieza a recuperarse del golpe que supuso para el turismo, el principal motor económico para muchos países de la zona, la pandemia de Covid-19, de acuerdo con Torero.
En Suramérica, el economista jefe de la FAO atribuye esa mejora sustancial a la existencia de programas sociales "sólidos".
"Si uno va a Perú, Chile, Colombia, Brasil... Todos estos países tienen institucionalizados sistemas de protección social que en África lo encuentras en muy pocos países y en Asia, en algunos", comparó.
Por su parte, Rossana Polastri, directora regional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para América Latina y el Caribe, reconoce progresos en la lucha contra el hambre, pero advierte que todavía no se han alcanzado los niveles prepandemia.
"Hay una tendencia de mejora (en Latinoamérica y el Caribe), probablemente por las políticas públicas", pero "no debemos quedarnos ahí, hay que continuar", expresó a EFE.
El lanzamiento del informe se produce el mismo día en que Brasil, que ostenta la presidencia temporal del G20, presentará una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza a la que ha invitado a todos los países para luchar de forma conjunta contra la creciente desigualdad.
kicp