Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
El jefe parlamentario opositor Juan Guaidó , autoproclamado presidente interino de Venezuela , convocó a una " gran movilización " para la próxima semana para exigir la salida del mandatario Nicolás Maduro , en su primera comparecencia pública desde que se juramentó hace dos días.
"Los que creen que nos desinflamos, se van a quedar con los crespos hechos (con las ganas), porque aquí hay gente en la calle para rato, hasta que logremos que cese la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres", dijo Guaidó en una plaza de Chacao (este de Caracas), al señalar que la fecha será precisada el domingo.
Como parte de la ofensiva opositora, el líder parlamentario pidió el sábado a sus seguidores organizarse con sus dirigentes locales y el domingo replicar y difundir la ley de aministía que propuso a los militares que desconozcan a Maduro.
"Llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, de respetar y ponerse del lado del pueblo", dijo Guaidó, al enviar un mensaje a la Fuerza Armada, que el jueves le manifestó su "lealtad absoluta" a Maduro.
Cientos de seguidores coreaban en la plaza: "Presidente, presidente", "¡Guaidó, amigo, el pueblo está contigo!", "¡Sí se puede!".
Al mismo tiempo que Guaidó presidía el mitin en Chacao, el gobernante socialista daba una conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores, en la que reiteraba sus denuncias de un "golpe de Estado en marcha".
Guaidó se autoproclamó invocando el artículo 233 de la Constitución, que señala que existe un vacío de poder con la renuncia, incapacidad mental, muerte del presidente o abandono del cargo, un punto polémico pues el Congreso ya lo declaró en 2017, aunque sus decisiones son consideras nulas por la corte suprema.
El pasado miércoles, oficialistas y opositores marcharon masivamente en las calles, en las primeras grandes manifestaciones desde las protestas de 2017, que dejaron unos 125 muertos.