Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Carlos Alcaraz conquista el US Open y su sexto Grand Slam ante Jannik Sinner; se convierte en número 1 del ranking

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario
Una inusual tormenta de granizo azotó el sábado la ciudad egipcia de Alejandría, en el Mediterráneo, inundando carreteras y dañando comercios en el paseo marítimo.
La tormenta, un nuevo episodio en la región de fenómenos extremos provocados por el cambio climático, ocurrió de noche, informó un corresponsal de la AFP.
La granizada obligó a la gente a huir de los cafés mientras se veían rayos en el cielo y los pasajes subterráneos de la ciudad quedaron sumergidos.
El gobernador de Alejandría, Ahmed Khaled Hasan, elevó el nivel de alerta y los equipos de emergencia trabajaron toda la mañana para remolcar coches y despejar los escombros.
Según el Ministerio de Salud, no hubo víctimas.
Las tormentas son comunes en la costa mediterránea de Egipto pero según los medios la del sábado "no tiene precedentes".
Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son más frecuentes debido al cambio climático, que agrava las sequías y la intensidad de las precipitaciones.
Alejandría, la ciudad costera más grande de Egipto, ya ha sufrido los efectos de la erosión costera, el aumento del nivel del mar y las inundaciones provocadas por tormentas.
Según las previsiones más pesimistas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), el nivel del Mediterráneo podría aumentar un metro en las próximas tres décadas.
Según otros escenarios más optimistas, el Mediterráneo aumentará en 50 centímetros para 2050. Si fuera el caso se inundaría el 30% del territorio de Alejandría, que tendría que reubicar a parte de sus 6 millones de habitantes.
desa/bmc