Más Información

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Regidora de La Paz, BCS, viste camiseta alusiva a "El Chapo" Guzmán; la usa durante actos oficiales y encuentros con ciudadanos

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza; "nos negamos a verlos morir de hambre"

José Ramón Fernández estrenará documental sobre su vida; Emilio Azcárraga, David Faitelson y Christian Martinoli participarán

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice

Activan alerta naranja por fuertes lluvias en 5 alcaldías de la CDMX; Metro activa marcha segura en 3 líneas

Asesores votan dictamen a nombre de diputados de Morena por "fallas de conexión"; PAN acusa "ilegalidad"
Una inusual tormenta de granizo azotó el sábado la ciudad egipcia de Alejandría, en el Mediterráneo, inundando carreteras y dañando comercios en el paseo marítimo.
La tormenta, un nuevo episodio en la región de fenómenos extremos provocados por el cambio climático, ocurrió de noche, informó un corresponsal de la AFP.
La granizada obligó a la gente a huir de los cafés mientras se veían rayos en el cielo y los pasajes subterráneos de la ciudad quedaron sumergidos.
El gobernador de Alejandría, Ahmed Khaled Hasan, elevó el nivel de alerta y los equipos de emergencia trabajaron toda la mañana para remolcar coches y despejar los escombros.
Según el Ministerio de Salud, no hubo víctimas.
Las tormentas son comunes en la costa mediterránea de Egipto pero según los medios la del sábado "no tiene precedentes".
Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son más frecuentes debido al cambio climático, que agrava las sequías y la intensidad de las precipitaciones.
Alejandría, la ciudad costera más grande de Egipto, ya ha sufrido los efectos de la erosión costera, el aumento del nivel del mar y las inundaciones provocadas por tormentas.
Según las previsiones más pesimistas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), el nivel del Mediterráneo podría aumentar un metro en las próximas tres décadas.
Según otros escenarios más optimistas, el Mediterráneo aumentará en 50 centímetros para 2050. Si fuera el caso se inundaría el 30% del territorio de Alejandría, que tendría que reubicar a parte de sus 6 millones de habitantes.
desa/bmc