Más Información
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
La Justicia francesa abrió este martes una investigación por el dispositivo de espionaje a través del programa Pegasus desarrollado por una empresa israelí sobre la base de la denuncia de dos periodistas del sitio de información Mediapart , cuyos móviles se sospecha que fueron infiltrados por Marruecos .
La Fiscalía de París indicó en un comunicado que la investigación se ha abierto por una decena de cargos, incluidos los de atentar contra la intimidad, interceptar mensajes, intromisión fraudulenta en un sistema informático o venta sin autorización de un dispositivo técnico para la captación de datos informáticos.
La Fiscalía no dio ninguna indicación sobre la identificación de los posibles responsables de la comisión de esos delitos. En esta primera fase, señaló a Efe un portavoz, el objetivo es establecer la realidad de los hechos.
Las pesquisas se han encargado a la Oficina Central de Lucha contra la Criminalidad de Tecnologías de Información y la Comunicación (OCLCTIC) de la Policía Judicial.
En el origen de este procedimiento está la denuncia del director de Mediapart, Edwy Plenel, y de su periodista Lénaïg Bredoux, después de las revelaciones del consorcio de medios Forbidden Stories sobre la utilización masiva del programa Pegasus desarrollado por la empresa israelí NSO para infiltrar miles de móviles de personas cuyos números fueron proporcionados por países que compraron sus servicios.
Los potenciales clientes identificados son Arabia Saudita, Azerbaiyán, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, India, Kazajistán, México, Marruecos, Ruanda y Togo.
En el caso de Plenel y Bredoux, las sospechas de espionaje vienen de Marruecos. Mediapart se quejó de que "el aparato represivo" marroquí durante meses "violó la intimidad privada de los informadores, atacó a la profesión periodística y a la libertad de prensa y robó y explotó datos personales y profesionales".
Hay un millar de franceses o residentes en Francia que aparecen en las listas de teléfonos que pudieron ser también infiltrados por Pegasus, y varios de ellos también han anunciado que lo denunciarán a la Justicia.
Lee también
En ese caso, esas denuncias podrían añadirse a esta investigación dirigida por la Fiscalía de París o dar lugar a un nuevo procedimiento.
De acuerdo con Forbidden Stories, los servicios secretos marroquíes tenían en su objetivo 10 mil números de móviles susceptibles de ser pirateados por Pegasus.
La competencia de la Justicia francesa cubre, esencialmente, posibles delitos cometidos en Francia, sobre víctimas francesas o residentes en Francia y también cuando los presuntos responsables son franceses.
lsm