Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso a México en la lista de monitoreo de sus operaciones cambiarias .
También están Japón, Corea del Sur , Alemania, Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia, además de Irlanda.
Además, revirtió una decisión del gobierno de Donald Trump que consideraba a Suiza y Vietnam como países manipuladores de divisas con fines comerciales, afirmando que "no hay suficiente evidencia" para hacer esta acusación.
Taiwán en tanto, fue agregado a una lista de países bajo vigilancia, pero sin etiquetarlo como un país que manipula su moneda, según un informe semianual enviado al Congreso.
También lee: Más equilibrado y más abierto, un buen comienzo del comercio exterior de China
China permaneció en la lista de vigilancia, tras haber sido retirada de la lista de manipuladores de divisas en enero de 2020, justo antes de que el entonces presidente Trump firmara un pacto comercial con Beijing en medio de su " guerra comercial " con el gigante asiático.
El Congreso requiere que el informe identifique a países que pudieran estar activamente intentando mantener sus monedas más débiles frente al dólar , lo que hace que sus exportaciones sean más baratas y los bienes que llegan de Estados Unidos más caros.
Sin embargo, cualquier designación en este informe es mayoritariamente simbólica y no implica sanciones.
"El Tesoro está trabajando sin descanso para hacer frente a los esfuerzos de economías extranjeras para manipular artificialmente los valores de sus monedas, lo que pone bajo una desventaja injusta a los trabajadores estadounidenses", indicó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.
rmlgv/hm