Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy por un estrecho margen un proyecto de ley presupuestario que allana el camino para debatir en el Congreso la reforma fiscal prometida por el presidente estadounidense , Donald Trump.
La medida salió adelante con 216 votos a favor y 212 en contra, y contó con el rechazo de toda la oposición demócrata y 20 legisladores republicanos.
El presupuesto aprobado hoy asciende a 4 billones de dólares para el año fiscal 2018, entre ellos 622 mil millones de dólares para Defensa.
Esta aprobación, ya ratificada en el Senado, es clave para que el Congreso pueda debatir los agudos recortes de impuestos para empresas y trabajadores prometidos por Trump antes de que acabe el año.
Incluye, además, lo que se conoce como norma de reconciliación, que permite que la reforma fiscal sea aprobada en el Senado por mayoría simple, en lugar de la mayoría cualificada de 60 votos.
Los republicanos, impulsores de esta propuesta, cuentan solo con mayoría en el Senado de 52 escaños sobre un total de 100, por lo que esta maniobra procesal es fundamental de cara a un voto que se presume ajustado.
Tras el voto, el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara , el republicano Kevin Brady, anunció que la propuesta de reforma fiscal será presentada el 1 de noviembre.
Esta reforma es una de las prioridades legislativas del presidente Trump durante su primer año en el cargo, quien ha asegurado que supondrá "los mayores recortes de impuestos en EU desde la década de 1980".
El mandatario aplaudió el voto favorable en la Cámara de Representantes, ya que "sienta las bases para poner a EU primero al ofrecer alivio económico para los estadounidenses en forma de recortes de impuestos y reforma fiscal", según un comunicado emitido por la oficina de prensa de la Casa Blanca .
La propuesta, delineada a finales de septiembre por la Casa Blanca, fija una reducción de la tasa impositiva a las empresas desde el 35 % al 20 % y pretende simplificar los tramos de impuestos de la renta individual, al pasar de los siete actuales a tres: del 12 %, del 25 % y del 35 %.
El plan de Trump implica un aumento del déficit presupuestario de 1,5 billones de dólares en la próxima década.
ae