Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
El acelerado incremento de precios de los alimentos se mantiene por encima de la inflación en general, sin embargo, hay países en donde el ritmo de aumento de la comida se mantiene en niveles de casi 70%, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
En el reporte del índice de precios al consumidor de la OCDE se explicó que aunque la inflación de alimentos se desaceleró en enero del 2024 hay países donde los aumentos siguen en altos niveles.
En enero del 2024 Turquía registró una inflación en alimentos de 69.7%, lo que significó una reducción, ya que en diciembre de 2023 fue de 72%.
En contraste, los países de la OCDE tuvieron una inflación en alimentos de 6.2% en enero del 2024, lo que significó una disminución con respecto al 6.7% de diciembre de 2023.
Sin embargo, hay otros países que superaron, en enero pasado, el promedio inflacionario de alimentos de la OCDE como Islandia con 8.9%; Noruega, 8.7%; Grecia, 8.3%; España, 7.4%; México, con 7.3%, y Reino Unido, 7%.
La OCDE afirmó que la inflación anual en general en los 38 países que integran la OCDE –Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Estados Unidos, España, Estonia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, entre otros-- bajó a 5.7% en enero del 2024, luego de estar en 6% en diciembre del 2023.
Sin embargo, dijo que la inflación de alimentos y energéticos sigue por arriba de la inflación general con 6.6% en enero del 2024.
Lee también Inflación de 6% pega a 1.3 millones
mcc