Más Información
Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos; orientación se da en vísperas del regreso de Trump
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Tiroteo en Tel Aviv deja varios heridos, reporta la policía israelí; atienden a hombre “herido por apuñalamiento”
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
San José.— ¿Por qué Venezuela está en crisis humanitaria, si obtuvo ingresos por miles de millones de dólares durante la bonanza petrolera de los primeros 14 años del siglo XXI?
¿Por culpa de las sanciones económicas y financieras que el gobierno de Estados Unidos impuso a Venezuela en los últimos tres años, por 30 mil millones de dólares, o por corrupción política, dilapidar riqueza, desperdiciar petróleo y por la entrega indiscriminada de crudo y recursos financieros a Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argentina y otros países de América Latina y el Caribe?
“Las mafias gobernantes se robaron todo”, dijo el opositor venezolano Pedro Uruchurto, coordinador de Formación de Vente Venezuela, una de las principales agrupaciones antigubernamentales. “Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria sin precedentes en América Latina, pese a su riqueza petrolera, porque enfrentamos un régimen corrupto y criminal”, subrayó en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Familias enteras comen de la basura, porque el modelo socialista persiguió y destruyó a la empresa privada, acabó con el aparato productivo, dejó un país sin tierras ni compañías productivas y cambió de generar riqueza a distribuir miseria”, narró.
Para el aparato gobernante, la escasez de medicinas, equipos médicos, alimentos y bienes de consumo básico y la debacle en hospitales, escuelas e infraestructura productiva que arrinconan a los más de 31 millones de venezolanos son efecto de las sanciones que Washington impuso a Caracas al castigar su comercio petrolero y otros rubros.
“Show”, acusó el cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al referirse al arribo de ayuda humanitaria a la ciudad colombiana de Cúcuta, limítrofe con territorio venezolano. Tras negar que en Venezuela haya hambruna y muertes por falta de insumos médicos y repetir que su país sufre una guerra económica de EU, Maduro rechazó los cargos de corrupción y denunció que “nos congelan y nos roban 30 mil millones en el exterior y le ofrecen a la ultraderecha 20 millones en comida podrida y contaminada”. La oposición intentará este fin de semana introducir medicinas y alimentos a Venezuela desde las fronteras con Colombia y Brasil. Maduro alertó que jamás permitirá la entrada de esas mercancías y recalcó que son un pretexto de EU para una agresión militar a Venezuela.
Otra realidad. Cifras oficiales mostraron que Venezuela recibió 700 mil millones de dólares por exportaciones petroleras de 2005 a 2014. Los ingresos por venta de crudo, que equivalen a 96% de las exportaciones totales, bajaron de 88 mil 961 millones de dólares en 2013 a unos 43 mil millones de dólares en 2015, según ODH Grupo Consultor, centro venezolano privado de análisis económico. Frente a la justificación oficial sobre el desabasto, estudios económicos independientes y opositores señalan que mientras las sanciones de EU comenzaron a ser paulatinamente aplicadas en los últimos tres años, la escasez se recrudeció antes de 2015. La oposición insistió en que unos 350 mil venezolanos están en riesgo de muerte por falta de medicinas y alimentos.
Uruchurto atribuyó el caos a la corrupción y al fracaso del sistema de economía socialista que el ahora fallecido líder venezolano Hugo Chávez comenzó a imponer al asumir el poder en 1999 y, al morir en 2013, heredó a Maduro, sin aprovechar la bonanza petrolera. “El régimen de mafias, criminales, terrorismo y narcotráfico se robó todo el dinero para repartírselo como un botín”, puntualizó.