Más Información

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez

Trump afirma que ya “organiza” reunión entre Putin y Zelensky; Kremlin señala sólo se abordó "elevar" nivel de representación en diálogos

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
Un concurso que tenía que enfrentar a brujos en una batalla de inusuales talentos este fin de semana en Esuatini , la antigua Suazilandia , fue prohibido, según un comunicado del gobierno.
Los organizadores tenían previsto celebrar la competición en Manzini, la segunda ciudad de Esuatini, pequeño país enclavado entre Sudáfrica y Mozambique y gobernado por el rey Mswati III , uno de los últimos monarcas absolutos del mundo.
"La competición propuesta de brujería y hechizos mágicos era insólita en el país y era vista como un trastorno en las vidas de la gente de Esuatini", dijo el portavoz del gobierno, Percy Simelane, en un comunicado.
"El gobierno no autorizará ninguna competición de este tipo. Cualquiera que persista con una actividad relacionada con la brujería se enfrentará al peso de la ley", indicó.
El texto, difundido el martes, afirma que la Ley de Brujería de 1889 define la brujería, la hechicería y la práctica del vudú como delitos sancionables.
"El gobierno no puede quedarse sentado y mirar mientras las vidas de los ciudadanos de este país están expuestas a prácticas ilegales y extrañas
que pueden envenenar la mente (de la gente), sobre todo de los niños", agregó Simelane.
"El gobierno no permitirá el concurso vudú ¡Y punto!", zanjó.
Esuatini tiene una población de 1.3 millones de personas, la mayoría cristianos y seguidores de creencias indígenas.
jabf