Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Tras más de 7 horas, bomberos controlan incendio de bodega de colchones en Ecatepec; operaba sin autorización

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala
Nueva York. Los bancos estadounidenses JPMorgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs afrontan dificultades para estructurar un préstamo de 20 mil millones de dólares para Argentina y buscan "garantías" de que podrán recuperar su dinero, informó este martes el Wall Street Journal (WSJ).
El periódico, que cita fuentes propias, asegura que los préstamos forman parte del plan de la Administración de Donald Trump para "respaldar las finanzas" del presidente argentino, Javier Milei, e incluyen un "swap" de divisas por valor de 20 mil millones de dólares con el Departamento del Tesoro y una línea de crédito por la misma cantidad.
Esa línea estaría liderada por los bancos privados mencionados, entre ellos también Citigroup, que buscan "algún tipo de garantía" de que podrán recuperar su dinero, según las fuentes citadas por el diario.
Lee también EU y Argentina firman "swap" para intercambio de divisas por 20 mil mdd
"Los banqueros están a la espera de orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podría proporcionarles Argentina o si Washington planea respaldar la línea de crédito por su cuenta", agrega el WSJ.
Según el rotativo, aunque los bancos normalmente gestionan este tipo de líneas de rescate por su cuenta, el Tesoro ha estado "controlando el paquete" de manera más amplia, por lo que "los bancos sienten que no pueden actuar sin el respaldo de Washington".
El diario añade que el mecanismo del préstamo aún no se ha finalizado y podría no concretarse si no se resuelve la cuestión de las garantías para los bancos.
Lee también EU negocia una línea swap de divisas con Argentina por 20 mil millones de dólares
Por su parte, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, aseguró este martes que el plan de ayuda para Argentina, que incluye un programa de intercambio de divisas valorado inicialmente en unos 20 mil de dólares, no es un rescate financiero, sino un paquete de "estabilización económica".
Las palabras del secretario del Tesoro llegan después de que voces críticas, incluyendo a los millones de estadounidenses que participaron el pasado fin de semana en protestas contra el Gobierno de Donald Trump, hayan acusado a la actual Administración de aprobar lo que consideran un rescate financiero para un aliado político en un momento marcado por el cierre del Gobierno Federal en EU.
El acuerdo de “swap” de divisas para tratar de estabilizar el peso argentino viene condicionado, según dijo la semana pasada Trump, a un triunfo del partido de Milei, La Libertad Avanza, en las cruciales elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]