Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
Corea del Norte
ha insistido en que seguirá adelante con su programa nuclear aunque la comunidad internacional le imponga más sanciones, y ha acusado a Estados Unidos de ser el "principal culpable de la escalada de tensión y la amenaza nuclear".
"Estados Unidos está terriblemente equivocado si cree que puede asustar o persuadir a la RPDC ( República Popular Democrática de Corea , nombre oficial de Corea del Norte) hablando de que 'todas las opciones' están sobre la mesa y de imponer las peores s anciones y presión " sobre el país, dijo el Ministerio norcoreano de Exteriores.
El comentario de la Cancillería norcoreana, publicado a última hora del martes por la agencia estatal de noticias KCNA, habla de la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU del lunes y la petición de la embajadora estadounidense, Nikki Haley, de adoptar una nueva y más fuerte resolución contra Corea del Norte.
El embargo de petróleo es una de las nuevas medidas propuestas por los integrantes del Consejo, que ya ha impuesto al país sanciones destinadas a limitar la entrada de fondos potencialmente destinados al desarrollo armamentístico.
En este sentido, Pyongyang insistió en la inutilidad de nuevas sanciones y afirmó que el país asiático responderá "a las atroces sanciones y la presión de Estados Unidos con nuestra propia contraofensiva", y que Washington "será totalmente responsable de todas las consecuencias catastróficas que sigan".
Con respecto a su último ensayo nuclear del pasado domingo, en el que aseguró haber probado una bomba H (de hidrógeno, más potente que una bomba atómica convencional) que puede instalar en un misil intercontinental, Corea del Norte dijo que "nadie tiene derecho a criticar nuestro test" y lo calificó como un procedimiento "rutinario e indispensable" en su desarrollo.
Pyongyang acusó a Washington de intentar "difamar" a Corea del Norte acusándolo de intentar empezar una guerra, y afirmó que "los comentarios disparatados y beligerantes de 'fuego y furia' de (el presidente estadounidense Donald) Trump" demuestran que es Estados Unidos quien está "pidiendo guerra" desoyendo a la comunidad internacional.
"Con el surgimiento de la administración Trump, Estados Unidos se ha vuelto más temerario" con Corea del Norte, "y no nos quedó otra opción más que redoblar nuestros esfuerzos para fortalecer la fuerza nuclear del Estado", sentenció la Cancillería norcoreana.
lsm