Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
IMCO analiza impacto de leyes secundarias en materia eléctrica; advierte sobre viabilidad financiera de CFE
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
Buenos Aires.— El cierre de fronteras, la suspensión de clases y vuelos, así como la instalación de hospitales móviles, son varias de las medidas que impusieron los gobiernos en América Latina para frenar el avance del nuevo coronavirus y evitar el sombrío escenario que la pandemia ha causado en Europa.
Los presidentes de las naciones del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), integrado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, además del canciller de Brasil, sostuvieron una videoconferencia y acordaron impulsar compras conjuntas de insumos médicos para obtener mejores precios y facilitar el retorno de los nacionales a sus respectivos territorios, informó la presidencia chilena.
América Latina registra hasta ahora más de 800 contagios y 12 muertos. Luego de reportar que los casos de coronavirus se duplicaron en menos de 24 horas —de 75 a 156—, el gobierno chileno determinó cerrar sus fronteras a partir del miércoles.
De acuerdo con las autoridades de salud chilenas, de los contagiados, dos están graves y conectados a un respirador artificial, un hombre de 44 años y una joven de 22.
Venezuela anunció una cuarentena en todo el país, tras elevarse la cifra de casos a 33. Colombia decidió cerrar sus fronteras hasta el 30 de mayo para enfrentar la pandemia. También restringió las reuniones a un máximo de 50 personas.
El gobierno de Uruguay confirmó también el cierre de las fronteras con Argentina desde hoy, tras confirmar la existencia de 29 casos positivos por coronavirus.
En la misma línea, Costa Rica instauró el estado de emergencia, cerró sus fronteras a partir del 18 de marzo y suspendió temporalmente el curso lectivo.