La alcaldía Venustiano Carranza celebrará el Día de Muertos con una serie de actividades culturales y artísticas que comenzarán este viernes 31 de octubre a las 19:00 horas en la explanada principal.
La entrada al recinto estará adornada con un arco de flores de cempasúchil y una mega catrina, ambos elaborados por artesanos cartoneros de la colonia Magdalena Mixhuca, mientras que las flores provienen del tradicional mercado de Jamaica.
Entre las atracciones destacan una galería de ofrendas, un laberinto temático, una feria mecánica, venta de comida típica y música en vivo que acompañará las jornadas festivas.
Leer también: ¿Qué son las fiestas Sin Censura para las que fueron contratados “B-King” y “DJ Regio Clown”?

Las actividades estarán abiertas al público de 10:00 a 22:00 horas, hasta el domingo 2 de noviembre.
En las escalinatas de la alcaldía se podrá apreciar una mega ofrenda decorada con flores de cempasúchil, calaveras y otros elementos representativos de esta tradición mexicana.
La entrada es completamente gratuita, y la invitación está abierta a todas las familias que deseen disfrutar de una celebración llena de color, tradición y comunidad.
Se alistan comerciantes
En la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, a unas horas de que inicien los festejos por el Día de Muertos, comerciantes afinan los últimos detalles de sus puestos para comenzar su jornada laboral durante el fin de semana.
Entre puestos de comida, artesanías, bebidas, y música en vivo el recinto invita a los visitantes a acercarse y disfrutar de los productos locales.
Rogelio de Casas, de 40 años, acompaña a su familia para atender su negocio de atoles y esquites, un emprendimiento familiar con más de 20 años de historia. Explicó que suelen participar en ferias y festivales de la alcaldía para dar a conocer sus preparaciones, reconocidas por su presentación decorada con cerezas, chocolates y otros detalles.
“La alcaldía nos da el apoyo para que podamos expresar nuestro cariño al pueblo y a México, compartiendo algo tan importante para nosotros como es nuestro negocio”, dijo.
Andrea Perea, artesana con más de cuatro décadas de experiencia, ofrece diademas y catrinas cuyos precios van de los 50 a los 600 pesos.
Leer también: Colombianos detenidos por caso "B-King” y “DJ Regio Clown” se dedicaban a préstamos “gota a gota”

Trabaja diariamente en el mercado de Jamaica, donde crea figuras con materiales reciclados, como cerillos, focos navideños y palitos de madera.
“Mi deseo es que se me reconozca como artesana, porque mis productos son piezas hechas totalmente a mano, entonces así quiero ser reconocida aquí en mi local”, expresó con orgullo.
Maite, de 40 años, viaja junto con su familia por distintas ferias y festivales religiosos vendiendo esquites y otros productos derivados del maíz, un negocio que inició su bisabuelo.
Aunque reconoce que las ventas han disminuido en los últimos años, confía en que esta edición será exitosa.
“Esperamos vender mucho este año; el pasado fue muy bueno, aunque el antepasado más”, comentó.
Por su parte, Yancarlo, originario de Tepoztlán, participa por quinta ocasión en los festejos de la alcaldía con su stand de cacao artesanal.
Ofrece versiones frías y calientes de la bebida tradicional, ambas a 50 pesos, y asegura que su producto ha ganado popularidad entre los visitantes.
“Nos encanta venir a la alcaldía a vender nuestro producto, porque siempre nos va muy bien”, afirmó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












