Más Información
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Incautan 835 kilos de cocaína ligada al CJNG en Toronto; policía destaca que es el mayor decomiso en la historia
Asesinan en Metepec a Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional de Cuautitlán Izcalli; hay otra persona muerta
CDMX
.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que un sujeto investigado por la muerte de una persona, la cual fue atropellada el pasado 3 de febrero cuando transitaba en un monopatín en la avenida Chapultepec, colonia Juárez, fue puesto en libertad .
A través de una tarjeta informativa, la PGJ sostuvo que las indagatorias establecieron que el involucrado no tiene responsabilidad en el ilícito .
La Policía de Investigación continúa los trabajos de inteligencia, gabinete y campo para aprehender al responsable, señaló la dependencia.
Diputados locales exhortan a tomar acciones de verificación
Ante la ausencia de un marco que regule el uso de monopatines eléctricos , el Congreso de la Ciudad de México exhortó al gobierno capitalino para que lleve a cabo acciones de verificación para comprobar que la presencia de este medio de transporte no afecta a vecinos y transeúntes.
El diputado del Grupo Parlamentario de Morena , Miguel Ángel Macedo Escartín, expuso que el exhorto es para la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) , quienes deberán hacer las verificaciones correspondientes y hacer campañas informativas para evitar afectaciones a terceros por donde opera este sistema de transporte .
“Se exhorta al titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México a realizar campañas informativas y giras a los usuarios de monopatines eléctricos , con el objeto de evitar afectaciones a vecinos y espacios públicos de los cuadrantes donde opera dicho sistema, por el abandono en la vía pública de dichas unidades de transporte ”, afirmó.
Por su parte, la diputada panista Gabriela Salido criticó que a un año de la implementación de este nuevo sistema de movilidad , la Ciudad sigue planteando operaciones piloto sin que se haya instrumentado una regulación del mismo.
“Desde esta tribuna quisiera preguntar a la Secretaría ¿cuánto tiempo más tiene qué pasar para transitar de un esquema temporal en la regulación de este tipo de vehículos, a uno permanente que garantice la seguridad de los usuarios?
“Hago un llamado enérgico a la Secretaría para que, basada en la necesidad de tener estas reglas claras, expida los instrumentos jurídicos necesarios que garanticen los derechos de los agentes que interactúan en nuestro espacio público”.
***Con información de Sandra Hernández
etp