Más Información
[Publicidad]
Popular tanto en restaurantes como en los hogares de México, el Caldo Tlalpeño es un platillo completo y reconfortante que se disfruta en cualquier época del año.
Aquí en Menú te compartimos la receta original para prepararlo desde la comodidad de tu cocina y sorprender a tu familia con un excelente platillo.

Leer también ¿Dónde encontrar cerveza de pan de muerto en la CDMX?
¿Qué lleva el Caldo Tlalpeño?
No debe confundirse con el caldo de pollo o la sopa de tortilla. El diccionario Larousse Cocina explica que el Caldo Tlalpeño es un platillo elaborado a base del caldo resultante de cocer el pollo en agua, pero sazonado con jitomate picado o molido y chile chipotle.
A esta mezcla se le añaden verduras como ejotes, calabacitas, zanahorias, papas, garbanzos y epazote, que le aportan su característico sabor y textura.
Su nombre revela su origen. Se cree que este platillo surgió en el siglo XIX, en Tlalpan, Ciudad de México. Un artículo de El Poder del Consumidor señala que el presidente Antonio López de Santa Anna, tras una noche de fiesta en el entonces pueblo de San Agustín de las Cuevas, le pidió a su cocinera un remedio para la resaca.
La mujer preparó un caldo que lo maravilló y así nación el famoso Caldo Tlalpeño. Con el tiempo, la receta se popularizó en puestos callejeros y fondas, donde se servía en tazones de barro y hasta la fecha se mantiene como un clásico de la gastronomía mexicana.
¿Cuál es el valor nutricional del Caldo Tlalpeño?
Además de su gran sabor, el Caldo Tlalpeño ofrece diversos beneficios nutrimentales. Una porción de 100 g contiene cerca de 265 calorías, 15 g de proteína, 18 g de grasa y 9 g de fibra dietética.
Al combinar pollo y verduras, también aporta vitaminas A, C y K, así como ácido fólico, magnesio, fósforo, potasio, hierro, zinc, calcio, yodo y selenio, esenciales para mantener un sistema inmunológico saludable.
Además, tanto el garbanzo como el pollo son fuentes importantes de proteína. Mientras que la papa añade antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo y reducen el riesgo de inflamación asociada con enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Tradicionalmente, el Caldo Tlalpeño se sirve con jugo de limón, cebolla picada, aguacate y cubos de queso fresco para acompañar. Así que termina resultando una comida completa y muy deliciosa.

Receta para hacer Caldo Tlalpeño
Si quieres preparar un Caldo Tlalpeño en casa, a continuación te dejamos los ingredientes y pasos necesarios:
Ingredientes
- 2 pechugas de pollo partidas por la mitad
- 180 g de arroz lavado y escurrido
- 1.5 L de caldo de pollo desgrasado
- 1 tza. de garbanzos cocidos
- 1/2 k de zanahorias cortadas
- 2 cdas. de aceite
- 300 g de ejotes despuntados
- 2 dientes de ajo picados
- 2 aguacates cortado en cubos o rebanadas
- 3 jitomates asados, pelados, picados y sin semilla.
- 1 trozo de cebolla
- 2 limones
- 3 chipotles adobados enteros
- 1 rama de cilantro
- 1 rama de epazote
- 1 rama de hierbabuena
- Sal y pimienta al gusto

Procedimientos
- En una olla a fuego medio, agrega el caldo, las pechugas de pollo, las zanahorias y una cucharada de sal.
- Al mismo tiempo, en una sartén con un poco de aceite, sofríe el ajo y la cebolla hasta que queden transparentes.
- Añade el jitomate picado y deja cocinar durante 8 minutos. Luego, licúa esta preparación hasta obtener una mezcla homogénea.
- Después de 15 minutos de hervor, incorpora los garbanzos cocidos, el arroz crudo, los ejotes, los chiles, el epazote, la hierbabuena y la mezcla de jitomate con cebolla.
- Baja el fuego al mínimo y deja cocinar hasta que las pechugas queden casi cocidas.
- Si consideras que el caldo está muy espeso, agrega un poco más de agua o caldo de pollo y sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Retira las pechugas, deja que se entibien para desmenuzarlas. Después, incorpora el pollo desmenuzado al caldo antes de servir.
- Sirve el Caldo Tlalpeño caliente, añade unas gotas de limón y acompaña con aguacate en rebanadas.
- Disfruta con tortillas calientes y un poco de salsa.

Más que un simple consomé, el Caldo Tlalpeño representa el ingenio culinario popular que ha sabido adaptarse al paso del tiempo, convirtiéndose en una opción nutritiva y deliciosa en nuestros días.
Leer también ¿Qué enfermedades combaten las aceitunas negras?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]