Alimento de origen prehispánico, el , aunque ha ido perdiendo protagonismo en nuestra dieta, posee diversas cualidades nutricionales que pueden aprovecharse si se sabe cómo prepararlo.

En , te enseñamos cómo preparar tortitas de huauzontle, dándole un giro a tu alimentación diaria al incorporar sabores ancestrales y nutrientes de manera práctica y rápida.

Huauzontle, un alimento prehispánico lleno de historia y nutrientes, sigue presente en la gastronomía mexicana. Foto: Sitio Web Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
Huauzontle, un alimento prehispánico lleno de historia y nutrientes, sigue presente en la gastronomía mexicana. Foto: Sitio Web Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Leer también

¿Qué es el huauzontle?

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) explica que el huauzontle es una planta comestible distribuida en zonas áridas y semiáridas de estados como Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Puebla. Desde la época prehispánica ha sido considerado un pseudocereal y formó parte fundamental de la dieta de los pueblos originarios.

Por su parte, Larousse Cocina señala que el nombre proviene del náhuatl huauhtzontli: huauhtli (bledo) y tzontli (cabello), en alusión a su estructura con hojas alternas, ovadas, y flores verdes muy pequeñas y comestibles que forman largos ramilletes.

De temporada entre marzo y septiembre, el portal especializado El Poder del Consumidor menciona que el comparte características con el amaranto y la quinoa, aunque se consume verde. En la antigüedad, junto con el amaranto, llegó a ser el cuarto cultivo más importante después del maíz, el frijol y el chile.

Su consumo disminuyó durante la conquista, ya que su cultivo fue prohibido al confundirse con el amaranto, utilizado como ofrenda en rituales funerarios y relacionado con sacrificios humanos. Sin embargo, a pesar de su sabor ligeramente amargo, el huauzontle ha logrado mantenerse hasta la actualidad como parte de la gastronomía mexicana.

Rico en proteínas, fibra y vitaminas, el huauzontle es ideal para incorporar a la dieta diaria de manera saludable. Foto:Sitio Web Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
Rico en proteínas, fibra y vitaminas, el huauzontle es ideal para incorporar a la dieta diaria de manera saludable. Foto:Sitio Web Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

¿Cuáles son los beneficios de comer huauzontle?

El Poder del Consumidor destaca al huauzontle por ser una fuente accesible de nutrientes, con un precio de $20 a $30 por manojo, que aporta proteínas, fibra, calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, E y del complejo B.

Por su parte, el CIAD señala que, gracias a componentes como saponinas y polifenoles, el es una fuente natural de antioxidantes. Además, su contenido de fibra y su bajo aporte calórico en comparación con otros cereales lo han llevado a utilizarse como reemplazo del trigo y el maíz.

Sus propiedades nutricionales también pueden contribuir a la prevención de algunas enfermedades crónicas y degenerativas, incluyendo ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes, al ayudar a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, reducir el estrés oxidativo y regular la digestión.

Cultivado en diversas regiones de México, el huauzontle es una fuente natural de antioxidantes y fibra. Foto: Sitio web Click Abasto
Cultivado en diversas regiones de México, el huauzontle es una fuente natural de antioxidantes y fibra. Foto: Sitio web Click Abasto

Integrarlo a la dieta es sencillo, ya que tradicionalmente se consume capeado y acompañado de una salsa. En Menú, te presentamos esta deliciosa opción para preparar en casa:

Ingredientes

  • 1 kg de huauzontle limpio (sin ramas ni tallos gruesos)
  • 4 huevos (separadas claras y yemas)
  • 1/2 taza de harina de trigo
  • 200 g de queso panela o fresco en trozos pequeños
  • Aceite para freír
  • Sal al gusto

Preparación

Cocinar el huauzontle

  • Lava bien el huauzontle y retira las ramas duras.
  • En una olla con agua y sal, cocina el huauzontle durante 15 minutos hasta que esté tierno.
  • Escurre y deja enfriar.

Preparar la mezcla de tortitas

  • Bate las claras de huevo a punto de turrón.
  • Incorpora suavemente las yemas.
  • Agrega el huauzontle cocido, la harina y el queso. Mezcla hasta integrar bien.

Formar y freír las tortitas

  • Forma pequeñas tortitas con la mezcla.
  • Calienta aceite en una sartén y fríe las tortitas hasta que estén doradas por ambos lados.
  • Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Se pueden acompañar de tu salsa favorita, ya sea de chile pasilla o guajillo, o disfrutarse solas; y para una versión más ligera, hornea las tortitas a 180 °C durante 15-20 minutos, saltándose a la mitad del tiempo.

Las tortitas de huauzontle combinan hojas verdes, huevo, harina y queso fresco para un platillo nutritivo. Foto: Sitio Web Consuma Conciencia
Las tortitas de huauzontle combinan hojas verdes, huevo, harina y queso fresco para un platillo nutritivo. Foto: Sitio Web Consuma Conciencia

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses