La cebolla es una de las verduras más utilizadas en la por su sabor y versatilidad de preparaciones; ya sea que se utilice cruda, deshidratada, frita o como condimento para elevar el sabor de los platillos.

Y es que no solo se trata de un alimento útil dentro de la cocina, sino de una gran fuente de nutrientes para el cuerpo. Sin embargo, hay ciertos grupos de personas que no pueden obtener sus beneficios y en te decimos de quiénes se trata.

La cebolla es fuente de diversos nutrientes y compuestos azufrados. Foto: Freepik
La cebolla es fuente de diversos nutrientes y compuestos azufrados. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué efectos tiene la cebolla en el cuerpo?

De acuerdo con un artículo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la cebolla es un alimento funcional e integral por la gran cantidad de nutrientes que alberga en su composición.

Para empezar, posee antibacterianas, antivirales, antidiabéticas, antioxidantes, anticancerígenas, antiinflamatorias y prebióticas, lo que permite prevenir enfermedades de varios sistemas del organismo.

Por ejemplo, el CIAD señala que al consumir cebolla se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, respiratorias, obesidad e irregularidades en la presión arterial.

Además, esta verdura destaca por sus propiedades diuréticas, lo que es efectivo para el tratamiento y la prevención de trastornos renales, según indica la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán.

Al ser rica en vitamina C y fibra puede mantener el sistema digestivo en óptimas condiciones; mientras que sus flavonoides (como la quercetina, aliucida G, alicina o el canferol) tienen un poder antioxidante, por eso protegen la salud inmune y cerebral. 

Dato curioso: se trata de una verdura con compuestos de azufre, responsables de su olor, sabor y del lagrimeo que provoca al entrar en contacto con los ojos.

La cebolla tiene importantes beneficios en la salud. Foto: Freepik
La cebolla tiene importantes beneficios en la salud. Foto: Freepik

¿Quiénes no deberían comer cebolla?

Consumir cebolla en cantidades moderadas y dentro de una alimentación balanceada no tiene por qué representar un riesgo para la salud, señala un artículo del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid.

No obstante, existen casos específicos en los que el consumo puede acarrear efectos negativos. A continuación, te compartimos la lista de grupos que deberían evitarla:

  • Las personas con problemas de presión arterial y que toman medicamentos para controlarla deben tener cuidado con la ingesta, ya que consumir cebolla en exceso puede provocar que la presión baje o se desequilibre.
  • También se recomienda limitar su consumo en personas con padecimientos digestivos (como acidez estomacal, colon irritable o gastritis), esto porque el azufre contenido en la cebolla aumenta la acidez gástrica.
  • Finalmente, algunas personas pueden rechazar este alimento por problemas de flatulencia o malestar gastrointestinal. Dicho efecto se puede reducir consumiendo la cebolla asada, frita o caramelizada, destaca el Departamento de Nutrición.

Lo recomendable es consultar directamente con un médico acerca del consumo de cebolla para descartar posibles alergia, intolerancias y aprovechar al máximo sus nutrientes.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses