[Publicidad]

La es una semilla que se ha popularizado por su alto contenido de fibra y su capacidad para favorecer la saciedad, lo que la hace común en dietas para el control del peso.

Sin embargo, hay ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta antes de integrarla en las comidas. En te contamos qué personas necesitan consultar a su médico para saber si es seguro ingerirla o no.

Leer también

¿Cuáles son los efectos secundarios de comer chía?

Un informe de Harvard Health Publishing detalla que este alimento proviene de las semillas negras o blancas de la planta Salvia hispánica, originaria de Centroamérica y consumida desde hace más de 500 años.

Fuente natural de fibra, proteína, calcio, magnesio y ácidos grasos Omega-3, el portal médico VeryWell Health explica que las semillas de chía, a pesar de sus múltiples beneficios, pueden tener efectos secundarios sobre la salud.

Si bien se han popularizado por su capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial, esto mismo puede representar un riesgo para quienes toman medicamentos para la diabetes o la hipertensión. Y es que en cantidades elevadas, su consumo podrían provocar descensos bruscos en la glucosa.

En ese sentido, VeryWell Health advierte que las personas que usan medicamentos para la diabetes deben tener precaución con la ingesta.

Por otra parte, un estudio publicado por la Oxford Academy indica que consumir grandes cantidades de chía junto con suplementos alimenticios, como la berberina o derivados de la canela, podría ocasionar problemas gastrointestinales.

Además, se ha observado que las semillas pueden ralentizar la absorción de ciertos fármacos, incluyendo los destinados a regular la presión arterial.

Otras personas que deben tener cuidado con su consumo son:

  • Quienes toman anticoagulantes, ya que el alto contenido de Omega-3 puede retrasar la coagulación sanguínea.
  • Quienes presentan deficiencias de zinc, calcio o hierro, pues la chía puede disminuir la absorción de dichos nutrientes.

Todos estos grupos de personas, por tener antecedentes de salud, necesitan consultar a un experto antes de comer las semillas. De lo contrario, sus síntomas podrían empeorar o sus tratamientos médicos pierden eficacia.

¿Cuántas semillas de chía se pueden consumir al día?

Si bien el portal especializado en nutrición Eating Well señala que no existe un número máximo de semillas de para consumir al día, es posible estimar una cantidad segura basándose en las pautas de ingesta diaria de fibra.

Los profesionales de la salud sugieren hasta 5 cucharadas diarias, aunque la cantidad ideal depende de cada persona y su tolerancia. Por eso, es importante consultar a un experto para obtener las medidas adecuadas.

Aunque es rica en omega-3 y fibra, la chía no es adecuada para todos y conviene conocer sus efectos. Foto: Pexels.
Aunque es rica en omega-3 y fibra, la chía no es adecuada para todos y conviene conocer sus efectos. Foto: Pexels.

El mismo informe de Harvard Health Publishing recomienda agregar 1 o 2 cucharadas de a preparaciones cotidianas como yogur, cereales, ensaladas, batidos o sopas. Ello facilita la absorción de nutrientes.

Otra manera de consumir las semillas es mezcladas con masa para tortitas u otros alimentos de desayuno, lo que permite aprovechar su versatilidad.

Si tienes dudas sobre su ingesta, consulta a un médico.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses