El caldo de pollo -también conocido como consomé de pollo, caldo xochitl, caldo ranchero o caldo con menudencias- es una una sopa hecha con una mezcla de hierbas, verduras y la carne del animal.
Es ideal para la hora del desayuno o de la comida. Dentro de la cultura popular se cree que consumirlo ayuda a que los enfermos de gripe o del estómago se recuperen pronto.
¿En verdad es tan saludable el caldo de pollo? Si quieres conocer más sobre este emblemático platillo, en Menú te compartimos lo qué dicen los expertos.

Leer también Gamal: el bar de Medio Oriente escondido tras un escape room en CDMX
¿Cuál es el valor nutricional del caldo de pollo?
De acuerdo con Fitia, app especializada en nutrición, este es el valor nutricional del caldo de pollo en una porción de 240 g:
- 14 kilocalorías.
- 1.5 g de proteína.
- 1.1 g de carbohidratos.
- 0.5 g de grasas.
Además, es rico en vitamina B12, encargada de mantener saludables a las neuronas y a la sangre; vitamina C, que funciona como un antioxidante para proteger a las células; vitamina A, importante para el sistema inmunitario, la visión, el crecimiento y el desarrollo; y vitamina D, nutriente indispensable para absorber el calcio y dar fuerza a los músculos.
En cuanto a minerales, el caldo de pollo es rico en selenio, que ayuda a la glándula tiroidea a producir hormonas; fósforo, vital para la formación de los huesos y dientes; magnesio, que regula los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial; así como hierro, que produce hemoglobina (responsable de crear oxígeno para transportar la sangre).

¿Qué tan recomendable es comer caldo de pollo?
El caldo de pollo combina los sabores del pollo, la cebolla, el ajo, hierbas aromáticas, zanahoria, calabacitas, arroz y la papa para formar una sopa. En ocasiones, se condimenta con jugo de limón, sal, cebolla, cilantro y chile picado.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne, este platillo tiene un valor nutricional alto y requiere poco esfuerzo para digerir, por lo que sus vitaminas y minerales se absorben mejor.
Y sí, en caso de estar enfermo, su consumo puede ayudar a reponer los niveles de hidratación del cuerpo y a reforzar las defensas del cuerpo. Así que es apropiado para combatir los resfriados.
Por otra parte, el Instituto Latinoamericano del Huevo señala que los huesos de este animal contienen colágeno, proteína que el cuerpo necesita para los cartílagos, ligamentos y articulaciones.
Dichas partes son vitales para el movimiento, la estabilidad y la producción de energía. Si eres una persona que hace ejercicio, sin duda te sentirás mejor al comer este caldo después del entrenamiento.
Adicional, un artículo del Boston Medical Center señala que es una comida rica en glutamina, aminoácido beneficioso para la salud intestinal. En caso de malestar estomacal, su ingesta no agrava los síntomas y, debido al contenido bajo de grasa, no ralentiza la digestión.
Finalmente, el caldo de pollo funciona como ingrediente. Se puede usar a manera de base para preparar arroz, risotto, salsa, cremas de vegetales, etcétera.
Leer también De qué está hecho el asiento de las tlayudas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters