Puebla es tierra de cocineras tradicionales, de chefs con el toque contemporáneo, de escuelas de gastronomía y de movimientos culinarios que reinterpretan la cocina sin perder la esencia.

Este estado es un lugar en donde el pasado y el futuro conviven en la mesa, por eso y por todas sus demás virtudes gastronómicas esta ciudad será la sede oficial de la Guía México Gastronómico 2026.

Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram
Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram

Leer también:

Puebla, epicentro gastronómico

En conferencia de prensa, Claudio Poblete, director general de Culinaria Mexicana, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta, anunciaron que del 31 de enero al 2 de febrero Puebla recibirá a Los 250 mejores restaurantes del país en la gala de Culinaria Mexicana, así como a los participantes del foro Oficios Culinarios, que se lleva a cabo previo a la ceremonia de premiación y reconocimientos.

“No hay mayor gastronomía barroca en México que la poblana, y para muestra el mole o los chiles en nogada. Con este evento buscamos que Puebla no solo esté de moda, sino que sea el corazón del sabor de todo México”, expresó el mandatario estatal, quien también señaló que el evento proyecta una derrama económica estimada en más de 20 millones de pesos, así como la llegada de más de dos mil visitantes entre chefs, restauranteros, periodistas especializados, estudiantes de gastronomía y amantes del buen comer, lo que será de gran beneficio para la economía del estado.

Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram
Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram

Por su parte, Claudio Poblete indicó que la elección de Puebla como sede fue resultado de un proceso de licitación nacional en el que participaron ocho estados. La propuesta poblana destacó por su programa integral, su visión turística y cultural, así como por las condiciones de seguridad, hospitalidad y conectividad, factores que consolidan a la entidad como un destino ideal para el turismo gastronómico de alto nivel.

Poblete añadió que la propuesta de Puebla fue difícil de igualar y agradeció el apoyo de Claudia Hernández, representante del gobierno actual, así como de Olga Méndez, presidenta de Tesoros de México y miembro del comité de la guía, quien destacó que este encuentro busca fortalecer la cadena gastronómica, fomentar alianzas entre profesionales del sector y motivar a nuevos emprendedores.

Puebla tiene mucho que mostrar, y este evento será un impulso para los restaurantes, hoteles, productores y cocineras tradicionales que conforman el ecosistema gastronómico del estado”, comentó Olga Méndez, y también refirió que el hecho de que se le haya adjudicado a Puebla ser la sede de la fiesta gastronómica es un gran reconocimiento para el estado.

Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram
Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram

Al término de la conferencia, Claudio Poblete entregó al gobernador la placa que acredita a Puebla como la próxima sede de la Guía y subrayó que esta designación es también una oportunidad para promover el talento local, el producto regional y el arte culinario como expresión de identidad nacional.

Con esta designación, Puebla se posiciona una vez más como un referente del sabor, la historia y la hospitalidad, abriendo sus puertas para celebrar lo mejor de la cocina mexicana en una ceremonia que está marcando historia desde su nacimiento.

Leer también:

Virtudes gastronómicas de Puebla

Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram
Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram

Desde tiempos antiguos, Puebla ha sido más que una ruta entre la capital y el Golfo, ha sido un cruce de caminos, culturas y sabores. Por estas tierras caminaron los emisarios de grandes imperios en busca de expansión, y a su paso descubrieron una región privilegiada, con una riqueza natural excepcional, con climas diversos y una variedad étnica que fue base de una de las cocinas más representativas de México.

La gastronomía poblana tiene historia, tiene técnicas, y es un gran abanico de especias e ingredientes que llegaron en el virreinato y que dieron origen a una cocina mestiza, barroca, generosa en sazón y en simbolismos.

En la capital poblana, la tradición cobra vida a través de los utensilios de barro, los cucharones de madera, las hornillas encendidas y las características vajillas de Talavera, que elevan el acto de comer a una experiencia estética y emocional. Esa experiencia se completa con sus mezclas únicas, sus aromas inolvidables y sus recetas que han llegado hasta hoy como legado de familias a través de varias generaciones.

Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram
Los 250MX, los mejores restaurantes de México llegarán a Puebla en 2026. Foto: Instagram

Basta con sentarse a la mesa y dejarse llevar por las chalupas, las pellizcadas, los esquites, las picadas, las quesadillas, los tamales, los tacos, los chilaquiles, las enfrijoladas, el mole de olla, el huaxmole, las cemitas, el budín de elote con rajas, los molotes, el pozole, los elotes asados o cocidos, los atoles y todo tipo de frituras. Todo con el maíz como base, como columna vertebral de una cocina que envidiaría cualquier rincón del planeta.

Y si a eso le sumamos el desfile de guisos como los chiles rellenos, los únicos chiles en nogada, el mole, el manchamanteles, el pipián, y los dulces elaborados de manera artesanal, como las pastas de almendra o las tortitas de Santa Clara, el resultado es una cocina viva, patrimonial y deliciosa.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses