El aguamiel es una bebida producida a partir del corazón del maguey, planta emblemática de Mesoamérica; en algunas regiones del país se le conoce como sirope o chawarmishki. Pero más que por su nombre, se consume por sus propiedades para la salud.
Hoy en Menú te explicamos qué es, cómo se obtiene y cuáles son beneficios de consumirla.
Leer también Receta: chiles en nogada del restaurante Fónico
¿Qué es el aguamiel?
De acuerdo con el diccionario gastronómico Larousse Cocina, el aguamiel es un "jugo translúcido de sabor dulce y textura melosa extraído del corazón del maguey, que al fermentarlo se convierte en pulque".
Principalmente, las variedades con las que se produce en México son Agave salmiana, Agave mapisaga, Agave macroculmis y Agave hookeri. Debido a su materia prima, este líquido es abundante en azúcares naturales, potasio, calcio, hierro, magnesio, vitamina B y C.
Además, un artículo de la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos señala que también contiene probióticos, mismos que pueden favorecer a la salud digestiva.
Durante la época prehispánica, el mismo néctar del corazón del maguey se combinaba con azúcar de caña para obtener un endulzante; así que otra manera de consumirlo es en dulces con frutas (como los tejocotes), tamales, en palomitas y hasta en muéganos.
¿Cómo se hace el aguamiel?
En nuestro país, Oaxaca, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Puebla, Zacatecas, Colima y el Estado de México son líderes en la producción de aguamiel. Y este proceso es completamente artesanal.
¿Cómo se obtiene? Primero se raspa el centro de un maguey maduro (de entre 8 a 12 años) para crear una cavidad y aquí se colocan hierbas, paja y tepozol.
La cavidad, denominada cajete, se limpia después de 10 días y se vuelve a raspar para que comience a emanar el aguamiel. Poco a poco se va acumulando el líquido y tras 20 días ya está listo para utilizarlo en el pulque.
Luego de la recolección también puede beberse fresca o ser cocida para espesar su textura, dicho proceso se realiza en la elaboración de endulzantes y la miel de maguey.

¿Cuáles son los beneficios de tomar aguamiel?
"La composición nutricional del aguamiel está ganando la atención de la comunidad científica por sus potenciales beneficios para la salud", señala el artículo de la NLH. Al aguamiel se le considera una fuente esencial de nutrientes, microorganismos y compuestos bioactivos, esto debido a la diversidad genética de las plantas de agave.
Así, entre los principales beneficios de consumirla se encuentran:
- Al ser rica en vitaminas hidrosolubles favorece varios procesos metabólicos, desde la producción de energía hasta la síntesis de neurotransmisores.
- Es una excelente alternativa a las bebidas azucaradas industriales, ya que su fructosa permite una hidratación natural.
- Gracias a sus compuestos prebióticos puede ayudar al equilibrio de la flora intestinal.
- Su consumo moderado puede complementar la ingesta de nutrientes esenciales, principalmente de minerales como el potasio.
- Sus aminoácidos (histidina, arginina, fenilalanina, lisina, tirosina y valina) apoyan en tareas como la reparación de tejidos.
- De acuerdo con la NLM, "el aguamiel emerge como una fuente potencialmente rica en compuestos con propiedades antioxidantes", lo que neutraliza los radicales libres y disminuye el estrés oxidativo asociado a enfermedades crónicas.
¿Cuánto aguamiel se puede tomar?
Como toda bebida con azúcares (aunque sean naturales), se recomienda consumir aguamiel con moderación. Una porción balanceada podría ser de 250 a 350 ml, lo que equivale a 1 o 2 vasos.
¡Ojo! No se sugiere su ingesta en personas con diabetes o problemas metabólicos, debido a que su contenido de azúcares simples puede alterar los niveles de glucosa en sangre.
Leer también ¿Las enmoladas son enchiladas?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters