El destaca por sus múltiples usos como limpiador, conservante e incluso en la antigüedad se utilizaba como remedio medicinal. Sin embargo, existen diferentes tipos y cada uno cumple un propósito, sobre todo en la cocina.

En te contamos cuáles son las diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de manzana, ingredientes populares pero que pueden causar dudas entre sí.

Leer también

¿Qué es el vinagre?

El vinagre, según explica un artículo de The Nutrition Source de la Universidad de Harvard, es una combinación de ácido acético y agua, elaborada mediante un proceso de fermentación en dos etapas.

Si bien el ácido acético es el principal responsable de su característico sabor y aroma, también contiene pequeñas cantidades de vitaminas, sales minerales, aminoácidos y compuestos polifenólicos, elementos que han sido aprovechados desde tiempo atrás por sus posibles beneficios para la salud.

Su nombre proviene del francés "vin aigre" y significa “vino agrio”. Además, se cree que este producto se ha utilizado desde la cultura babilónica, alrededor del 5000 a. C.

Pero a lo largo de la historia ha tenido un papel importante dentro de distintas civilizaciones, donde era usado como digestivo, bálsamo anti-bacteriano e ingrediente culinario.

El vinagre blanco es uno de los más usados en la cocina y la limpieza del hogar. Foto: Freepik
El vinagre blanco es uno de los más usados en la cocina y la limpieza del hogar. Foto: Freepik

¿Qué tipos de vinagre hay?

Según la región y el método de elaboración, el vinagre ha adquirido diversas variantes, por ejemplo:

  • Balsámico: Elaborado a partir de uvas enteras prensadas. Es espeso, de color marrón oscuro y posee un sabor ligeramente dulce.
  • Blanco destilado: Obtenido de la fermentación de alcohol destilado, por lo general de granos. Se distingue por su pureza y ausencia de aromas.
  • De arroz: De acidez baja y sabor dulce, muy utilizado en platillos asiáticos como el sushi.
  • De sidra de manzana: Hecho a partir del jugo de manzanas fermentadas. Es menos ácido que otros tipos y posee un ligero sabor afrutado.
  • De vino: Procedente del vino tinto o blanco, cuenta con un sabor ácido y penetrante que depende del vino.
  • De malta: Elaborado a partir de cerveza fermentada sin lúpulo. Posee un sabor ácido intenso, ideal para salsas o aderezos.

De entre todas las opciones, el vinagre blanco y de manzana son los más populares en los hogares occidentales, tanto por su versatilidad culinaria como por los beneficios y usos domésticos que continúan vigentes en la vida cotidiana.

Ya sea para cocinar, limpiar o cuidar la salud, el vinagre sigue siendo un básico del hogar. Foto: Unsplash
Ya sea para cocinar, limpiar o cuidar la salud, el vinagre sigue siendo un básico del hogar. Foto: Unsplash

¿Para qué sirve el vinagre blanco?

De acuerdo con el blog Webstaurant Store, el es la variante más utilizada en restaurantes y en hogares. Se caracteriza por un sabor fuerte y penetrante, por lo que se recomienda emplearlo en pequeñas dosis para aportar un toque de acidez cuando se trata de recetas.

Su fórmula base consiste en una solución transparente que contiene entre 4% y 7% de ácido acético y de 93% a 96% de agua. En la antigüedad se elaboraba a partir de la fermentación de ingredientes como la remolacha azucarera, la patata, la melaza o el suero de leche.

Pero actualmente su preparación se realiza con la fermentación del alcohol de grano o etanol. Debido a que este tipo de alcohol no contiene muchos nutrientes de manera natural, suele combinarse con levaduras o fosfatos para favorecer la fermentación bacteriana.

Se trata de un altamente versátil. En el ámbito gastronómico, funciona como conservante natural para encurtir alimentos y, aunque no se recomienda consumirlo solo por su sabor pronunciado, puede ser un excelente complemento para:

  • Realzar los sabores en ensaladas.
  • Elaborar marinadas y salsas.
  • Actuar como agente leudante en repostería, al reaccionar con el bicarbonato de sodio y liberar dióxido de carbono, lo que ayuda a esponjar masas y productos horneados.
  • Facilitar la separación de cuajada y suero en la elaboración de quesos, obteniendo texturas suaves y cremosas.

¿Para qué sirve el vinagre de manzana?

El portal especializado en nutrición WebMD señala que el se elabora a partir de las frutas trituradas y fermentadas con levadura y azúcar. A diferencia del blanco, su consumo se ha asociado principalmente con el bienestar y la salud.

Siguiendo con la información de Webstaurant Store, durante su proceso de elaboración, las bacterias y levaduras consumen los azúcares naturales y añadidos, produciendo etanol. Posteriormente, se fermenta por segunda vez para generar ácido acético, compuesto que le otorga su característico sabor ácido.

Con un perfil afrutado y ligeramente dulce, este producto se distingue por su contenido elevado de antioxidantes, lo que lo convierte en una opción popular dentro de dietas.

Además de ser fuente de potasio, calcio, magnesio y fósforo, al vinagre de manzana se le atribuyen beneficios como:

  • Favorecer la pérdida de peso.
  • Aliviar el reflujo ácido.
  • Mejorar la presión arterial alta.
  • Fortalecer la salud capilar.

En el ámbito gastronómico se utiliza para aportar un toque afrutado y ácido a los adobos, aderezos para ensaladas y chutneys (el clásico condimento agridulce de la cocina de la India).

El vinagre de manzana destaca por su sabor afrutado y sus posibles beneficios para la salud. Foto: Freepik
El vinagre de manzana destaca por su sabor afrutado y sus posibles beneficios para la salud. Foto: Freepik

¡Ya lo sabes! El vinagre de manzana destaca por su sabor más suave y aromático, así como por un enfoque benéfico a la salud. Mientras que el blanco se prefiere por su versatilidad en la limpieza de la cocina y la conservación de alimentos.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses