La semana pasada, Oaxaca se convirtió en el epicentro de la gastronomía al recibir a las personalidades más influyentes de la industria para la presentación de la Guía México Gastronómico 2025.

En , te contamos todos los detalles de esta prestigiosa publicación, que desde hace once años reconoce lo mejor de la gastronomía mexicana.

Festín de bienvenida

Festín de bienvenida de la Guía México Gastronómico 2025. Foto: Sofía Danis/EL UNIVERSAL
Festín de bienvenida de la Guía México Gastronómico 2025. Foto: Sofía Danis/EL UNIVERSAL

El fin de semana en la verde Antequera comenzó con un festín de bienvenida en Loma Noble, Etla, donde doce chefs de la región recibieron a la comunidad gastronómica con distintos platillos.

El festín comenzó con una tradicional botana oaxaqueña cortesía de la chef Olga Cabrera de Tierra de Sol.

Siguieron unas deliciosas pescadillas de atún servidas por José Manuel Baños de Pitiona, una maravillosa tostada de totoaba de cultivo servida por Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca y unos suculentos ostiones en chintextle de Francisco Cortés de Cobarde.

Entre el suave tintineo de copas y el armonioso entrechocar de cubiertos, la chef Susana Trilling, fundadora de la prestigiosa institución gastronómica Seasons of My Heart, fue honrada con la Medalla al Mérito en Educación Gastronómica.

Por su parte, el periodista, escritor y editor oaxaqueño Claudio Sánchez Islas recibió la Medalla Ricardo Muñoz Zurita 2025, en reconocimiento a su invaluable contribución a la difusión de la cocina mexicana.

Asimismo, Rafael Mier Sainz Trapaga, director de la Fundación Tortilla Mexicana A.C., fue distinguido con la Medalla Culinaria Mexicana 2025, un galardón que celebra su incansable labor en la preservación y promoción del maíz y la tortilla, pilares fundamentales de la gastronomía nacional.

La comida continúo con unas increíbles brochetas de kampachi servidas por Ricardo Arellano de Crudo, unas crujientes croquetas de frijol con camarón de Gerson Madrid de Metxcalli y una impresionante brocheta de pulpo al chintextle de Miguel Mijangos de Ancestral.

Por su parte, el chef Luis Arellano deleitó a los asistentes con tacos, tostadas y quesadillas en su icónico asado al estilo Criollo, atrayendo a comensales que se arremolinaban para probar su cocina de leña.

A mitad del festín, llegó la presentación del libro "Mezcalli: El mundo de los destilados de agave de México", de la maestra mezcalera Graciela Ángeles, publicado por Larousse Cocina. Con cada página, esta obra invita a un viaje sensorial a través de la historia, tradición y riqueza de los destilados de agave, honrando el alma líquida de México.

La maestra mezcalera Graciela Ángeles. Foto: Sofía Danis/EL UNIVERSAL
La maestra mezcalera Graciela Ángeles. Foto: Sofía Danis/EL UNIVERSAL

Durante la presentación, Graciela Ángeles resaltó la importancia de honrar el alma líquida de México y de acercar a más personas al fascinante universo del agave, una tradición que encierra historia, identidad y pasión en cada destilado.

La comilona continuó con los fuertes que llegaron de la mano de la chef Olga Cabrera que sirvió una incomparable tetela de chileajo amarillo y verdolagas con cabeza de lomo de cerdo, seguida de Aurora Toledo de Zandunga que ofreció un irresistible taquito de cochito horneado y Thalia Barrios de Levadura de Olla, que presentó un suculento totopo istmeño con tartár de filete de res.

Con la puesta de sol, llegaron distintas nieves de frutas de temporada ofrecidas por Jorge León de Alfonsina, pan dulce recién horneado de La Panadería de Hortencia y los emblemáticos atoles de La Atolería de Olga Cabrera para cerrar la velada con broche de oro.

Leer también:

Oficios culinarios

El esperado fin de semana gastronómico continuó con los , uno de los congresos gastronómicos más importantes del país y que antecede la premiación de la Guía México Gastronómico 2025.

Esta fue la sexta ocasión en que Culinaria Mexicana y Larousse Cocina reunieron a diversas personalidades de la esfera gastronómica para reflexionar sobre temas indispensables para entender el camino de la restauranteria mexicana hoy en día.

Cabe destacar que el tema central de esta edición giró en torno a los oficios ancestrales de la gastronomía.

Durante la primera ponencia, Ricardo Muñoz Zurita habló sobre la importancia de la figura del mecenas gastronómico. Además, el chef compartió con emoción que el de los proyectos gastronómicos apoyados por la beca homónima se encuentran disponibles para consulta gratuita.

Después, la periodista y editora gastronómica Luza Alvarado compartió un decálogo imprescindible para todos aquellos que desean caminar el intrincado camino para convertirse de cocinero a investigador gastronómico.

Reyna Mendoza, reconocida maestra de cocina zapoteca, dio una clase magistral de nixtamalización moderada por la periodista gastronómica Mariana Castillo en la que los asistentes pudieron conocer las bases, utensilios y conocimientos clave de este proceso ancestral.

La periodista gastronómica Mariana Camacho moderó la siguiente ponencia, en la que Jorge León y José Sada compartieron los impresionantes resultados que Alfonsina ha obtenido con sus iniciativas de sustentabilidad hídrica como un testimonio de que las pequeñas acciones hacen un gran cambio.

El congreso gastronómico continuó con el conversatorio de Citlali Gómez Lepe, presidenta de Pesca con Futuro y COMEPESCA y Lula Martín del Campo, una de sus chefs embajadoras, en el que invitaron al gremio restaurantero a contribuir y promover la acuacultura, el cuidado de las especies marinas y el trato justo con pescadores locales.

Después, la activista ambiental Xyle Bastida y la medioambientalista Erica Valencia reflexionaron sobre el impacto ambiental que tiene la industria alimentaria y destacaron la importancia de adoptar una dieta flexible como un acto de sostenibilidad.

Por su parte, la maestra mezcalera Graciela Ángeles moderó una mesa redonda donde productores de distintos destilados de agave reflexionaron sobre la preocupante situación del campo mexicano y de los retos que espirituosos poco conocidos tienen para entrar a restaurantes.

Finalmente, Dulce Villaseñor, directora editorial de Culinaria Mexicana, moderó la última ponencia a cargo de Abigail Mendoza, maestra cocinera tradicional del restaurante Tlamanalli, ubicado en Teotitlán del Valle, quien emotivamente compartió con los asistentes que sueña con abrir la primera escuela de cocina tradicional mexicana.

Leer también:

La onceava edición de la Gala de la Guía México Gastronómico

El Templo de Santo Domingo está decorado con ornamentación dorada de estilo barroco novohispano. (Foto: Cortesía Turismo de Oaxaca)
El Templo de Santo Domingo está decorado con ornamentación dorada de estilo barroco novohispano. (Foto: Cortesía Turismo de Oaxaca)

Previo a la esperada Gala de la Guía México Gastronómico, las personalidades de la industria se reunieron en el Templo de Santo Domingo de Guzmán para asistir a una Misa Ecuménica de Acción de Gracias con motivo de la entronización de San Pascual Bailón, Santo Patrono de la Cocina en México.

Al termino de la eucaristía gastronómica, comenzó la calenda hacía el Parque del Llano, recinto donde se llevaría a cabo la premiación.

Ahí Raymundo Chagoya, presidente municipal de Oaxaca de Juárez dio unas emotivas palabras en el marco de la entrega de placas conmemorativas a los 250 mejores restaurantes de México, mientras que Claudio Poblete, fundador y director de Culinaria Mexicana, compartió la increíble travesía que ha hecho durante once largos años para hacer realidad el sueño que en algún momento fue lo que hoy conocemos como la Guía México Gastronómico.

El fin de semana en la verde Antequera concluyó en el Hotel Grand Fiesta Americana que acogió a la tan esperada onceava edición de la Gala de la Guía México Gastronómico.

Como si de un círculo perfecto se tratase, este encuentro terminó con una fastuosa cena servida por maestras cocineras del estado de Oaxaca.

Para abrir el apetito, la reconocida empresa oaxaqueña Arce Lácteos ofreció su ya clásico trío de quesos de la región: quesillo de crema, quesillo enchilado y quesillo con chapulín.

Siguieron unos espectaculares molotes de plátano con mole coloradito de los Valles Centrales preparados por la maestra Celia Florián y unas sustanciosas garnachas del Istmo de Tehuantepec servidas por la maestra Gloria Celaya.

Después, el maestro Irving Villegas ofreció unos deliciosos tacos de barbacoa de la Mixteca, mientras que la maestra Carmelita Sánchez sirvió unas emblemáticas empanadas de amarillito.

La cena continúo con unos ricos tacos de cochinita de la Cuenca del Papaloapan, cortesía de la maestra Charito Cruz Cobos, seguidos de unas populares tlayudas de una de las joyas de esquina de Oaxaca capital, Tlayudas Flavia.

Para cerrar con broche de oro, sirvieron nieves de leche quemada y de tuna de la maestra Kenia Rodríguez y tamales de tichianda de la región Costa preparados por la maestra Elena Tapia acompañados de chocolate atole de la maestra Lucía López, representando a los Valles Centrales.

Reconocimientos especiales de la Guía México Gastronómico

Nuevamente entre tintineo de copas y entrechocar de cubiertos, se anunciaron los siguientes reconocimientos especiales:

Apertura del año: Maizajo

Chef revelación: José Figueroa del restaurante Carmelita, Molino y Cocina

Sommelier del año: Luis Morones del hotel Presidente Intercontinental

Periodista gastronómica del año: Mariana Camacho

Familia gastronómica del año: Benito Molina y Solange Muris

Jefe de sala del año: Miguel Ángel González Barragán del restaurante Pujol

Chef repostera del año: Michelle Catarata del restaurante Galea

Mayora del año (homenaje póstumo): María de Jesús Castillo Lugo “Chuchita” del restaurante Fonda Margarita

Proveedor del año: Rancho Neminatura

Por si fuera poco, este año se sumaron ocho nuevos galardones:

Mejor hotel gastronómico: Hotel Xcaret Arte

Mejor restaurante mexicano en el extranjero: Alma, Montreal, Canadá

Mixóloga del año: Cristina Gómez López del restaurante Tarumba

Capitán del año: José Miguel Flores del restaurante Augurio

Mejor carta de vino mexicano: Nicos

Experiencia gastronómica del año: Ruta de la Milpa

Mejor programa de vinos y destilados: Quintonil

Creador de contenidos del año: Como Comí

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses