Más Información

¿De qué trata “El Hijo Mayor”?; el corrido de Junior H que fue silenciado en el Palenque de San Marcos

Papa León XIV; ¿Trump predijo al nuevo Pontífice estadounidense? El guiño del presidente que dio la vuelta al mundo
¡Estamos en temporada de Pitaya! En México, la temporada de esta fruta característica de los desiertos nacionales se da de abril a agosto.
Para celebrar la cosecha de este fruto, se llevará a cabo el Festival de la Pitaya 2025, y en Menú te contamos todo lo que hay que saber para disfrutar de este evento.

Leer también: Qué tan saludables son las tortillas de harina
¿En dónde será el festival de la Pitaya?
Si ya se te antojó probar pitayas de a montón, debes saber que el Festival de la Pitaya se llevará a cabo en el municipio de Amacueca, que se encuentra en la Región Sur del Estado de Jalisco entre la zona de la montaña, a 1 hora y media desde Guadalajara.
El festejo en honor de la pitaya será durante los días 4, 16, 17, 18 y 24 de mayo en la Explanada de la localidad; también reconocida como uno de los principales municipios en Jalisco donde se da esta refrescante fruta.
En este festival familiar, habrá actividades culturales, música en vivo, bailables, espectáculos de comedia e imitación, además podrás degustar y adquirir productos artesanales como: mermeladas, chiles en aceite con pitaya, panes y nieves.
Podrás disfrutar de catas del café de la región, además de probar las nueces, los cuales son cultivadas por las familias locales, sin mencionar que es una de las principales fuentes de ingresos para ellos y un símbolo de identidad y tradición para los pobladores.

Leer también: Cómo hacer que los huevos revueltos queden cremosos
¿Qué más habrá en el festival de la pitaya?
Entre las actividades adicionales que habrá en el festival estarán el desfile por las escuelas de la localidad, un certamen de la “Reina desfile la Pitaya” el 16 de mayo; así como ballet folclórico y shows de comedia y entretenimiento.
El 18 de mayo habrá expo-venta de pitayas y sus derivados. Además, se realizará el concurso del “Comilón de Pitayas”, el cual se divide en tres categorías: la infantil, la femenil y varonil y en cada una se premia a la persona que se pueda comer más pitayas en un tiempo determinado, con un mariachi para finalizar el día de festejos.
Si quieres recorrer la región, no te pierdas los platillos locales como la birria tatemada de borrego y de chivo, las enchiladas, el pozole, los dulces de cajeta, de nuez y el ponche de granada.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters