Los charales son pescados de agua dulce que no alcanzan ni los 10 centímetros de longitud. Los podemos encontrar en agua dulce, en Zirahuén y Pátzcuaro en Michoacán , además de Chapala, Jalisco .
Leer más:
Cuando están frescos se disfrutan en sopas , tostadas y tacos . Fuera de su lugar de origen, se comen secos como botana, con sal y limón, también son buenos en tacos, en guisados caldosos y sopas.

En el caso de Pátzcuaro , la pesca del charal es artesanal, se tiende el chinchorro (red artesanal) un día antes de la pesca, y un poco antes de que salga el sol hacen la recolecta arriba de una canoa. al llegar a la orilla del río, los pescadores entregan las cubetas de charales a las mujeres para que los destripen y los pongan a secar a cielo abierto sobre petates, un proceso que tarda de dos a tres días.
Leer más:

Además de charales, los pescadores capturan mojarras y carpas en el lago de Pátzcuaro.
En la cocina tradicional michoacana
Para la cocinera Rosalba Morales , oriunda de de San Jerónimo Purenchécuaro, comunidad de Quiroga, estos pescaditos plateados son parte importante en su cocina. Ella los prepara tostaditos, a manera de tacos con tortillas recién hechas y salsa molcajeteada, en sopas y como parte de una salsa.
"Para la sopa se necesitan charales bien limpios. En una cazuela con agua, se pone el ajo, la cebolla, el xoconosotle, el jitomate y tomate verde, todo en rodajas y un chile perón. Cuando empiece el hervor se cuentan 10 minutos y se le agrega el cilantro y los charales. Se deja hervir otros 10 minutos a fuego bajo. El chile se muele aparte con un poco de este mismo caldo, se rectifica el sazón con sal al gusto y se acompaña de tortillas y limón o lima agria", explica Rosalba.

Además de atender su restaurante, Rosalba acerca a los pescadores a los restaurantes con la intensión de activar a la economía local, que pese a la pandemia no se detiene. Lucero Soto , chef y propietaria de Lu Cocina en Morelia, michoacán, los aprovecha en tacos acompañados de mermelada de jitomate y serrano, aguacate y vinagreta de cilantro.

En Ciudad de México y Estado de México es muy común encontrar charales asados en totomoxtle (mextlapique) en los mercados. También los puedes disfrutar en Nicos , el restaurante de Elenita Lugo y Gerardo Vázquez Lugo en el taco de charales de cuitzeo con tortilla bicolor, aguacate, frijoles y col morada.
*Con información de Diccionario Enciclopédico de la Cocina Mexicana, Ricardo Muñoz Zurita, ed. Larousse Cocina