Más Información
Cuando cocinamos, la mayoría de veces nos sobra comida y decidimos guardarla en el refrigerador. Esta puede ser una gran idea en el caso de alimentos como el pescado, la carne o el pollo, pero ¿qué pasa con el arroz?
Este producto es altamente sensible, por lo que su modo de almacenamiento es diferente cuando se encuentra recién cocido y cuando ya han pasado algunas horas desde su preparación.
Si quieres aprender a conservarlo, en Menú te compartimos una serie de consejos que alargarán su periodo de consumo.

Leer también Jumilla: una región vinícola única en España
¿Cómo se debe almacenar el arroz cocido?
Durante el proceso de cocción, hay varios errores que cometemos y que disminuyen la vida útil del arroz, por ejemplo, seleccionar mal la variedad (el integral dura menos que el blanco), los condimentos que se le agregan y la manera en que se lava previo a su preparación.
De acuerdo con la marca Brillante, hasta el tipo de recipiente en el que se almacena influye en la rapidez con la que cambia la textura y el sabor. Los refractarios herméticos son los más apropiados, pues evitan la entrada de aire y humedad.
Y la temperatura del refrigerador es otro factor. Se sugiere guardarlo a 0° o 4° como mínimo, puesto que esto garantiza su textura y evita que se seque antes de tiempo. Por el contrario, si lo dejas a la intemperie es probable que los granos se pongan duros.
Además, se sugiere no dejar este alimento cerca de fuentes de calor o bajo la luz directa. Según explica el blog de la marca Montsia, dichos ambientes aceleran su deterioro, afectan su color, aroma y sabor.
Otros consejos que pueden mejorar el modo de almacenamiento son:
- Revuélvelo después de cocinarlo, lo que te ayudará a separar los granos sin romperlos y evitará que se bata.
- Siempre guardarlo a bajas temperaturas, ya que el arroz mal refrigerado puede volverse tóxico por la presencia de la bacteria Bacillus cereus (que usualmente se encuentra en productos obtenidos de la tierra y la vegetación).

¿Cómo saber si el arroz cocido se echó a perder?
Como regla: el arroz cocido nunca debe guardarse por más de 24 horas en el refrigerador. Trata de preparar menos cantidad si no lo vas a consumir por completo, pues de lo contrario estarás desperdiciando tu comida.
Y si quieres aprender a distinguir cuando ya caducó, presta atención a las siguientes señales:
- Si presenta pequeñas esporas no lo consumas, pues se trata de la bacteria Bacillus cereus propagándose.
- Si luego de sacarlo del refrigerador tiene una textura viscosa, es mejor no comerlo porque es un signo evidente de su descomposición.
- El arroz cocido en mal estado deprende un olor agrio. Puede ser más fácil detectarlo si le añadiste condimentos, jitomate o caldo de pollo.
Leer también Semana Santa: Cómo preparar el agua de Dolores, rica en nutrientes
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters