Durante las fiestas patrias, los pambazos se convierten en uno de los platillos más populares gracias a su sabor y tradición. Sin embargo, al pasar la celebración, es común que si se preparan en grandes cantidades, sobren ingredientes como el pan.
En Menú te contamos cuánto tiempo puedes aprovechar el pan para elaborar pambazos antes de que pierda frescura y se endurezca.

Leer también Panal y Miel: el lugar perfecto para brunchear en Angelópolis
¿Con qué pan se hacen los pambazos?
El pambazo es un antojito mexicano bastante reconocido que, según datos de Taste Atlas, consiste en una torta rellena con ingredientes como papas, frijoles refritos, rebanadas de aguacate, pollo y chorizo. Su elemento más distintivo es el pan, que se sumerge en una salsa picante de pimiento, cebolla y ajo llamada guajillo.
Dicha salsa le da un tono rojizo al platillo, diferenciándolo de una torta convencional. Además, la misma fuente indica que el pan usado para preparar este antojito es un tipo de pan campesino, históricamente reservado para las clases bajas.
¿Cuál es el origen del pan de los pambazos?
Respecto al origen de este pan, una publicación del Archivo General de la Nación explica que, durante la época colonial, la distribución del pan se dividía entre el pan floreado y el pan corriente.

El primero, accesible únicamente a virreyes, obispos y familias de altos ingresos, se elaboraba con “flor de toda harina”, de textura más blanca y fina. El segundo, destinado a la clase humilde, se hacía con harina morena y salvado muy molido, siendo el pan de pambazo parte de este grupo considerado más “corriente”.
Similar al bolillo y a la telera, el pan del pambazo es más suave, con miga ligera y corteza delgada, pensado para absorber la salsa en la que se baña. El blog gastronómico Rústica, señala para su elaboración el uso de manteca de cerdo, para hacerlos más ligeros.
Dado que este pan es clave en la preparación del pambazo y por su naturaleza artesanal suele carecer de conservadores, surge la duda de cuánto tiempo se mantiene fresco y en condiciones óptimas para su consumo.

¿Cuánto dura el pan del pambazo fresco?
El pan del pambazo es uno de los ingredientes principales de la receta, pero si llega a sobrar, además de aprovecharlo como sustituto del bolillo para acompañar otros guisos, surgen muchas dudas sobre su correcta conservación.
La estilista culinaria y escritora del blog Rústica, en su experiencia preparando este tipo de pan, señala que puede mantenerse en buen estado hasta tres días a temperatura ambiente, siempre que se guarde bien tapado dentro de una bolsa de estraza.
Por su parte, el portal del restaurante The New Canasta advierte que uno de los principales enemigos del pan es la resequedad, la cual comienza desde el momento en que la pieza sale del horno. Para retrasar este proceso y evitar la proliferación de hongos, recomienda almacenarlo en recipientes ventilados o bolsas de papel, nunca en plástico, ya que este favorece la humedad.

En caso de que no se consuma dentro de ese periodo, existe la opción de congelarlo por hasta seis meses, aunque se debe considerar que perderá frescura y adquirirá una textura más dura.
¿Qué hacer con el pan duro?
Ahora bien, cuando el pan ha perdido su suavidad y ya no es ideal para preparar pambazos, puede transformarse en la base de postres tradicionales. Larousse Cocina explica que panes como la telera, muy similar al pambazo, se utilizan en preparaciones dulces como la capirotada o el budín.
El pan de pambazo, aunque de vida corta por su elaboración artesanal, puede conservarse adecuadamente a temperatura ambiente, refrigerado o congelado, permitiendo aprovecharlo más allá de la receta tradicional.

Leer también Receta de enchiladas agustinas para el recalentado de chiles en nogada
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters