Si además de la gastronomía te apasiona aprender sobre naturaleza, cultura y conservación ecológica, dale una oportunidad a un evento en Michoacán donde los hongos serán los protagonistas.
En Menú te contamos todo lo que necesitas saber sobre la XXVIII Feria y Exposición del Hongo en Senguio 2025 para conocer de cerca los ejemplares más fascinantes del reino Fungi.

Leer también Receta: Cómo se hacen los huevos motuleños
¿Cuál es la importancia de los hongos en la gastronomía de México?
La revista UNAM Global, en su artículo Los hongos: organismos fascinantes y esenciales para el planeta, explica que estos organismos, pertenecientes al reino Fungi, son el segundo grupo más diverso de seres vivos a nivel mundial, con entre 2.2 y 3.8 millones de especies.
Desde el punto de vista gastronómico, México ocupa el segundo lugar mundial en consumo de hongos silvestres comestibles, según la misma fuente. Esto se debe a la herencia cultural de las civilizaciones prehispánicas, que además de incluirlos en su dieta regular, los utilizaban con fines medicinales e incluso espirituales.
Si bien su consumo implica ciertos riesgos, en México se han registrado alrededor de 100 especies tóxicas, de las cuales nueve son mortales, siempre se recomienda evitar ingerir hongos silvestres sin la guía de especialistas. No obstante, de acuerdo con Ciencia UNAM, los hongos podrían convertirse en el alimento del futuro.

Elvira Aguirre Acosta, encargada de la Colección de Hongos del Herbario Nacional de México del Instituto de Biología de la UNAM, señala que los hongos comestibles contienen gran cantidad de proteínas de fácil digestión, además de grasas saludables, vitaminas y minerales. Entre ellos destaca el champiñón, por su aporte nutritivo y versatilidad culinaria.
Si el mundo de los hongos comestibles te resulta interesante y quieres vivir una experiencia más allá de lo gastronómico, la Feria y Exposición del Hongo en Senguio 2025 puede ser una excelente opción para tu próximo fin de semana de vacaciones.

¿Qué encontrarás en la Feria y Exposición del Hongo en Senguio 2025?
Con la temática "Los Pequeños Gigantes de la Vida y la Salud", la XXVIII Feria y Exposición del Hongo en Senguio 2025 busca promover el conocimiento, el uso responsable y la conservación de los hongos silvestres, reconociendo su valor ecológico, cultural, gastronómico y medicinal, explica el Ayuntamiento de Senguio en Morelos.
Celebrando al hongo, Irving Emmanuel Gómez Valdespino, director de Cultura y Turismo del municipio, menciona la participación de cocineras tradicionales, expositores y 150 productores y artesanos durante el evento, que espera la afluencia de hasta 15 mil personas.
El gobierno municipal señala que Senguio posee una riqueza micológica excepcional que, además de tener valor ecológico, representa una oportunidad de desarrollo turístico, económico y cultural. Se esperan más de 250 variedades de hongos comestibles, así como exhibiciones educativas sobre especies medicinales y silvestres.

Por ejemplo, en su portal de Facebook destacan que, después de la actividad “Trail Running con causa”, con cuota de recuperación, los participantes podrán disfrutar de una degustación de pozole de hongos, apoyando así la gastronomía local.
Entre las demás actividades se incluyen la presencia de importantes biólogos que apoyarán en la exhibición de hongos y en los recorridos turísticos, con una cuota de recuperación destinada a los propios especialistas. También los turistas podrán disfrutar de:
- Muestra gastronómica tradicional: sopa, quesadillas, ceviche, hamburguesas y otros guisos elaborados con hongos.
- Actividades culturales: música, teatro, danzas tradicionales, incluida la cultura purépecha, exposiciones y mercado de artesanías.
- Eventos especiales: videomapping inaugural el sábado 23 de agosto por la noche en la explanada del templo.

¿Cuándo y dónde será la Feria y Exposición del Hongo en Senguio 2025?
Realizada desde 1997, la Feria y Exposición del Hongo en Senguio se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto de 2025 en la Plaza Principal de Senguio, Michoacán. El evento tendrá costo de entrada, que incluye acceso a actividades culturales, gastronómicas y educativas.
Para llegar desde Ciudad de México, se puede tomar la autopista México–Morelia y luego continuar por la carretera federal hacia Senguio, un recorrido de aproximadamente 4 a 5 horas en automóvil.
Marco Antonio Luz Hernández, regidor de Cultura y Turismo de Senguio, señaló que los visitantes también podrán disfrutar de otros atractivos del municipio, como cascadas, ex haciendas y rutas de senderismo, entre muchas otras opciones. Todos los detalles del evento se pueden consultar en el Facebook del Ayuntamiento de Senguio.
Vivir la Feria y Exposición del Hongo en Senguio 2025 no solo es una oportunidad para disfrutar de sabores únicos y actividades culturales, sino también para aprender sobre la importancia ecológica, medicinal y gastronómica de los hongos.

Leer también Qué pasa si comes hígado de res todos los días
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters