Más Información

Mexicano se conmueve tras recibir la aprobación de su estatus migratorio; podrá reencontrarse con su familia en EU

Adrián Marcelo critica a Faitelson tras cuestionar a Chicharito; “Siempre te has desenvuelto en industrias machistas”
No hay fiesta patria sin unos chiles en nogada, el platillo que todos los mexicanos ansían disfrutar a penas comienza a venderse la granada en los mercados.
Y es que, precisamente, sus ingredientes son de temporada. Además de la fruta que lo decora, se les añade nuez de Castilla, manzana "panochera", pera lechera y durazno criollo, detalla el diccionario Larousse Cocina.
¿Cuántos meses tienes para degustarlos? En Menú te decimos cuándo comienza y termina la temporada de chiles en nogada.

Leer también La revelación del tequila: aprende a catar como un profesional
¿Dónde se originó el chile en nogada?
Aunque se cree que fueron una casualidad, los chiles en nogada son un platillo con mucha historia y un origen bastante peculiar. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, su creación se debe a las monjas Agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla.
Cuenta la leyenda que deseaban crear un platillo con los colores del Ejército Trigarante, por lo que utilizaron granada, chile poblano y nuez de Castilla en la receta. Esta es la razón por la que incrementa la demanda de tales ingredientes durante la temporada y, en consecuencia, el costo en que los encontramos en los restaurantes.
Aunque hay varias teorías sobre su origen, la más aceptada relata que los chiles en nogada también fueron un platillo para celebrar el cumpleaños de Agustín de Iturbide, cuya fecha conmemorativa sería el 28 de agosto.
¿Cuánto dura la temporada de chiles en nogada?
La temporada de chiles en nogada coincide con el periodo de cosecha de sus ingredientes. En 2025, el Gobierno de Puebla inauguró este periodo el pasado 8 de julio, al mismo tiempo que invitó a los turistas nacionales y extranjeros a disfrutar su platillo con más de 200 años de tradición.
De igual manera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señala que la temporada comienza a mediados de julio, mes en donde se realiza la cosecha de la granada -utilizada como decoración- y la nuez de Castilla -indispensable para la nogada-.
La posibilidad para consumirlos se extiende hasta agosto y septiembre. Y si bien algunos establecimientos dejan de prepararlos una vez que termina la celebración del Día de la Independencia, hay cocinas en los que permanecen hasta el cierre del mes.

Leer también Cuál es la mejor carne para hacer birria de res
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters