Este fin de semana se llevó a cabo la onceava edición de Sabor es Polanco en los jardines del Campo Marte, Ciudad de México. El evento contó con una variedad de muestras gastronómicas, clases, catas, ronqueos y otorgó reconocimientos a chefs destacados.
Decenas de sibaritas asistieron a esta fiesta gastronómica. Durante dos días consecutivos, más de 70 restaurantes, 500 platillos, sommeliers, mixólogos y figuras destacadas de la cocina mexicana ofrecieron experiencias gourmet.

Leer también Estos son los riesgos de comer alimentos crudos en la ola de calor
¿Qué restaurantes participaron en Sabor es Polanco 2025?
El pasado 17 y 18 de mayo, Sabor es Polanco reunió a los mejores exponentes de la gastronomía regional y nacional en un solo sitio.
Durante la inauguración, el chef Ricardo Muñoz Zurita, fundador de los restaurantes Azul Condesa, Azul Histórico y Azulísimo, recibió un reconocimiento por su papel en la promoción de la gastronomía mexicana. Actualmente, es considerado uno de los 24 mejores de Latinoamérica.

Mientras que la chef Diana Beltrán, originaria de Guerrero y empresaria restaurantera, fue galardonada por traspasar las fronteras con la cocina de nuestro país. En total, cuenta con 7 establecimientos de comida mexicana en Italia.
Por primera vez, los restaurantes La Cocina del Bizco, Los Canarios, Casa Prime, Casamarena, Ehden, LaMari, Maíz Tinto, Mariscocho Polanco, Amaral, Augurio, Gaudir, Heritage Bistro Bar, La Lucha - Sanguchería Criolla, Mandolina Polanco, Pepe Mesa Española, Roca, Trés, Tufa, Fónico y Un lugar de la Mancha se sumaron a la fiesta.

Y por tercer año consecutivo se incluyó un área Premium, en la que Balcón del Zócalo, Estoril, Chic-Eloise y Casamarena deleitaron a los asistentes con los sabores que han marcado su historia, abarcando desde clásicos mexicanos hasta sus platillos más experimentales.
Al mismo tiempo, en el festival se reconoció la trayectoria de los establecimientos La Cantina de Willy y Los Penachos por haber alcanzado una trayectoria de 100 y 80 años, respectivamente.
En cada uno de los stands fue posible vivir la alta gastronomía en su máxima expresión. Para cumplir ese propósito, a las degustaciones se sumaron catas de vino, tequila y otros licores impartidas por sommeliers y abiertas a todo el público.

¿Quiénes fueron los invitados especiales de Sabor es Polanco 2025?
En Sabor es Polanco 2025, el estado participante fue Yucatán; durante 2024 se le nombró la “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, título otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española.
Dentro de su stand predominaron los platillos con ingredientes endémicos (calabaza yucateca, chaya, habanero, miel melipona y axiote). Por si fuera poco, tuvo dos embajadores gastronómicos: Pueblo Pibil, restaurante de cocina tradicional y ubicado en Tixkokob, y La Casona de los Cedros, cocina contemporánea y localizado en el pueblo mágico de Espita.
Mientras que en la categoría internacional, Argentina conquistó decenas de paladares; vinos, cortes de carne y hasta chocolates se disfrutaron en su stand. Adicional, el chef Francisco del Piero, fundador del restaurante Patagonia, compartió con los foodies sus mejores secretos para preservar las técnicas auténticas de cocina de este país latinoamericano.

Leer también Aguascalientes en la DOM: mezcal con acento hidrocálido
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters