Como en la época prehispánica, los habitantes de esta región poblana cuidan y viven del maguey pulquero, pero lo hacen con un amor desmedido y contando las generaciones que se dedican a preservarlo.
En Zacatlán, Puebla, hay una revolución tecnológica para producir la llamada “bebida de los dioses”
Aquí, en Zacatlán, Puebla, quienes producen la bebida apreciada por el imperio mexica siguen cultivando y cosechando el maguey como lo han venido realizando los antepasados desde hace cientos de años.
Redacción
Pero ahora han dado un salto enorme para introducir la genética.
Redacción
En los magueyales de la comunidad de Tomatlán, un pequeño grupo de hombres y mujeres han revolucionado la producción del maguey pulquero: comenzaron a reproducir la planta desde la semilla en viveros.
Redacción
“Por lo regular siempre se viene sembrando con hijuelos, pero ya viene degenerada desde hace diez mil años. Ahora rescatamos un poco de genética para que no sean hijos de los hijos y de los hijos, sino que estamos sacando planta de primera generación”.
Redacción
Ya lograron producir 500 mil semillas de vivero del maguey pulquero, las que han empezado a cultivar en sus tierras, lo que les garantiza una mayor producción de aguamiel.
Redacción
Desde estas tierras áridas, pero de gente trabajadora, se impulsa este proyecto que busca golpear la conciencia de aquellos campesinos que cuentan con magueyes pulqueros en 85 municipios poblanos, pero que los tienen sólo como un sistema asociado a cultivos básicos.