Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice
Cuernavaca, Mor.- El director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo César Lazcano Ponce, propuso insistir en limitar la exposición de los niños a la cerámica vidriada, porque existe un gran porcentaje de la población infantil con niveles no permisibles en sangre y eso afecta su desarrollo neuroconductual.
En ese aspecto, consideró, se deben tener intervenciones muy rápidas porque la exposición a metales pesados, particularmente el plomo en niños, es un enorme problema de salud pública en el que hay que incidir.
Lazcano Ponce dijo que nuevamente la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), a través de biomarcadores en sangre en población infantil, dará la pauta para saber si esta enorme exposición continúa siendo un problema de salud pública y las medidas que se deben tomar al respecto.
Lee también Tres integrantes de una familia, incluida una menor de edad, son heridos de bala en Culiacán, Sinaloa
“Si bien hay una Norma Oficial Mexicana donde el Instituto también participó ampliamente, donde se promueve que la cerámica vidriada particularmente esté libre de plomo, hay que seguir insistiendo en limitar dicha exposición porque ciertamente un gran porcentaje de nuestra población infantil tiene niveles no permisibles en sangre y eso afecta su desarrollo neuroconductual y hay que tener intervenciones muy rápidamente a ese respecto”, dijo.
¿Ya se comunicó al gobierno federal sobre este asunto?
“Sabe de los resultados, estamos haciendo acciones conjuntas precisamente para seguir promoviendo intervenciones que mejoren el neurodesarrollo en los niños”, respondió.
Lee también Derrumbe en obra de drenaje en Sonora deja un trabajador muerto y otro herido
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018-19) arrojó que 17.4% de la población infantil en México de 1 a 4 años presentaba intoxicación por plomo, y sugirió que la principal fuente única de exposición es el uso de la loza de barro vidriado, sin embargo, en la Ensanut 2022 el indicador es 16.8%.
Para esta muestra incorporaron un cuestionario para identificar las fuentes de exposición ambiental y paranocupacional, y encontraron que más de un tercio de los hogares reportó exposición al plomo y refirieron cercanía con un taller mecánico o de pintura (89.4%), en segundo lugar se ubicó el uso del barro vidriado con 33.3%, en tanto que uno de cada cinco hogares (21.4%) de la población de estudio identificó como fuente de exposición oficios relacionados con pintura (21.4%), soldadura (19.8%) y pinturas y soldaduras (16.5%).
Pure Earth, un organismo mundial que documenta el plomo en la sangre, refiere que en México 3.3 millones de niños y niñas menores de 15 años padecen intoxicación por plomo por lo que están en riesgo de presentar efectos adversos en la salud y desarrollo, incluyendo efectos de largo plazo que pueden afectar sus oportunidades futuras.
Lee también Hallan restos de un feto en universidad privada católica de Puebla
El plomo ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 19 metales tóxicos más preocupantes para la saluda pública a nivel mundial, y diversos organismos internacionales como UNICEF y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, por sus siglas en inglés, tiene un enfoque prioritario en este tema en los últimos años, añade Agustín Gama, director de la oficina para México de Pure Earth.
Un ejemplo de esto, amplió, es que la presidenta mundial de la agencia de USAID, habló en el Foro Mundial de Davos sobre los temas más preocupantes en salud en el mundo, y entre ellos consideró los altos niveles de contaminación por plomo en sangre, porque actualmente hay mas muertes a nivel mundial por niveles de plomo en sangre que por colesterol, expresó.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










