Más Información

Segob identifica intereses políticos en bloqueos de transportistas y productores; “el diálogo está abierto”

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Hallan siete cuerpos en límites de Zacatecas y San Luis Potosí; detienen a cuatro elementos de la Guardia Civil potosina
Juchitán. – Los dirigentes delegacionales de dos mil 500 trabajadores de salud acordaron mantener el paro de labores en los siete hospitales y más de 140 centros de salud, ubicados en el Istmo de Tehuantepec.
En una asamblea que concluyó después de las seis de la tarde de ayer, los 18 delegados coincidieron en señalar que las respuestas otorgadas por el IMSS-Bienestar son “parciales, puesto que aún siguen pendientes temas muy importantes que son responsabilidad federal”.
Por tal razón, acordaron que “la base trabajadora de la región del istmo permanecerá en asamblea permanente indefinida, hasta que se celebre la mesa de trabajo con autoridades federales con carácter resolutivo de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar”.
Lee también Maestros toman instalaciones de Pemex en Chihuahua; rechazan reforma laboral del ISSSTE
El dirigente de la subsección 02 del sindicato de salud, Edgar Carrasco Martínez, dijo que en la reunión sostenida el pasado jueves en la capital oaxaqueña, las autoridades del IMSS-Bienestar ofrecieron una mesa de diálogo para el próximo martes 10, para abordar temas laborales.
Con respecto a la demanda de abasto de medicinas e insumos, el ofrecimiento fue que les liberarán claves, pero solamente por periodos de 30 días y después volver a solicitarlas. Actualmente, el abasto en los centros de salud apenas es del 25 por ciento, acusó.
El paro que comenzó en los siete hospitales del Istmo el pasado martes tres de junio, dejó sin los servicios a los pobladores de Salina Cruz, Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Juchitán, San Pedro Huamelula, Tapanatepec y María Lombardo, así como de más de 140 centros de salud.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









