TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.-Docentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), iniciaron este viernes, un de 24 horas y bloqueos carreteros en distintos puntos de Chiapas para exigir la reinstalación de la con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los maestros mantienen bloqueos de vialidades desde la mañana de este viernes en las entradas y salidas en las zonas poniente y oriente de .

Isael González Vázquez , dirigente de la Sección 7, integrada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo que urge reanudar el diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Nacional Unica de Negociación (CNUN), porque las demandas del gremio están aún no se resuelven.

La dirigencia magisterial demandó que se conformen mesas tripartitas con los gobernadores de los estados, Sheinbaum y las respectivas dirigencias seccionales.

Lee también:

Cada contingente, precisó, tiene demandas particulares que deben ser resueltas por el gobierno federal y estatales; para Chiapas urge que se reanude la mesa con la Sección 7, porque está suspendida y no hay fecha para retomarla.

La protesta de este fin de semana deriva de la inconformidad, porque no se ha establecido una fecha, y principalmente, porque no se concreta el recurso económico para pagar las deudas en Chiapas.

A los maestros se les adeuda aproximadamente 500 millones de pesos, que corresponde a seis años de incumplimiento.

Además de los dos accesos a esta ciudad, los maestros de la CNTE bloquean un tramo situado en las inmediaciones del kilómetro 46 de la carretera de cuota de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez .

Lee también:

Los docentes atravesaron vehículos, piedras y palos para cerrar el paso. La manifestación, aseguró Alfonso López Entzín, uno de los dirigentes de los inconformes en esa región Altos, forma parte de los acuerdos nacionales de la CNTE. Si no hay respuesta, en noviembre se realizará un paro de labores de 48 horas, anticipó.

Argumentó que la petición reiterada del gremio es la abrogación de la reforma educativa impulsada por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador.

Así como también de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) que data de la administración del ex mandatario Felipe Calderón, en 2007.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]