Más Información

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Un repaso de la controversia por narcocorridos en eventos políticos y artísticos; así llegamos al Palenque de Texcoco
LA PAZ, BCS., 9 de abril.- El Congreso de Baja California Sur analiza una iniciativa de ley para retirar de manera inmediata la patria potestad a los padres sentenciados o vinculados a proceso por el delito de feminicidio perpetrado contra la madre de los menores de edad.
La diputada Karina Olivas Parras (PT) presentó la iniciativa con proyecto de decreto para ampliar las causales de pérdida de patria potestad, con base en la denominada “Ley Monzón”, que fue impulsada en Puebla, luego del feminicidio de Cecilia Monzón el 21 de mayo de 2022, que habría sido planeado por su expareja sentimental y padre de su hijo, excandidato del PRI a la gubernatura, Javier López Zavala.
En la exposición de motivos, la diputada refirió en tribuna que la iniciativa considera que se debe proteger las víctimas de feminicidio y a sus hijos y erradicar así –dijo- “la impunidad”, al tiempo que se debe trabajar en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia de género.
Lee también Reportan en la CDMX siete feminicidios en el primer bimestre

Abundó que la Ley Monzón nació en Puebla, después del feminicidio de la activista Cecilia Monzón, y remarcó que a quien se acusa como autor intelectual -López Zavala- intentó quedarse con la patria potestad del hijo de la víctima.
Refirió que suman 11 congresos estatales que han legislado en la materia y en 14 más ya está siendo discutida, por lo que se sumaría BCS a este análisis, en espera de que sea resuelto en comisiones.
“De ser aprobada, en BCS se protegerá a las víctimas de feminicidio y a sus hijos, y se garantizará que los padres que cometen feminicidio no puedan ejercer la patria potestad, evitando así que puedan causar daño a sus propios hijos”, expuso.
Lee también Vinculan a proceso a Uriel “N”; es acusado del feminicidio de Aylin, estudiante de Psicología en la UAEM
Añadió que se busca sentar un precedente en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres y los niños, evitando así que los agresores queden impunes.
“Estamos en una oportunidad histórica de poner nuestro granito de arena contra la violencia”, expresó, al tiempo que dijo también se requiere impulsar la apertura de espacios sanos de pleno desarrollo y protección a la niñez y adolescencia.
La iniciativa, que pretende reformar los artículos 389 del Código penal del estado y adicionar las fracciones I Bis al artículo 507 y la fracción IV al artículo 509, del código civil de BCS, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, así como de Igualdad y Género.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr