
Más Información
Guillermo del Toro volvió a casa para presentar su versión del clásico literario, acompañado de los protagonistas Oscar Isaac y Jacob Elordi.
El encuentro tuvo lugar en el Colegio de San Ildefonso, en una función especial organizada por Netflix, a unos días del estreno mundial del filme el próximo 7 de noviembre en la plataforma.
Antes de la proyección, se realizó una alfombra roja íntima en la que decenas de asistentes, muchos ganadores de dinámicas en redes sociales, aplaudieron al director mexicano y a los actores que dan vida a Víctor Frankenstein y su criatura.
Lee también Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos
A quienes no pudieron ingresar, Netflix les obsequió pósters conmemorativos del filme, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia el 30 de agosto.
Guillermo del Toro reinterpreta Frankenstein desde la emoción mexicana
Durante la charla posterior a la proyección, Guillermo del Toro explicó que su versión de Frankenstein no busca imitar el mito gótico europeo, sino replantearlo desde la sensibilidad mexicana, donde el amor, el dolor y la familia se viven con intensidad y sin pudor.
“Cuando me preguntan qué hay de mexicano en mis películas, digo: pues yo.
La pinche emoción, ¿por qué va a dar vergüenza? Que no mames”, expresó entre risas, provocando una ovación.
Para el realizador tapatío, el filme representa un espejo emocional entre padres e hijos, una parábola sobre el perdón y las heridas que se heredan de generación en generación.
“La figura del padre en México es imponente. Esta historia habla del dolor que se transmite y de cómo se puede sanar”.
Por su parte, el actor Oscar Isaac, quien interpreta a Víctor Frankenstein, contó que el papel nació de una conversación personal con Del Toro sobre sus padres, la religión y la culpa.
Lee también Del Toro exhibe la belleza de Frankenstein en México
“Hablamos durante horas sobre la fe, el dolor y nuestros padres. Así nació Víctor, un hombre que es más artista que científico; tiene la energía de un rockstar”, explicó el intérprete.
Por su parte, Jacob Elordi (la Criatura) compartió que su objetivo fue romper con la visión clásica del monstruo:
“No quise serle fiel al texto, quise hacerlo mío. En pantalla están mi padre y yo, es algo profundamente personal”, compartió ante los presentes.
Lee también “Frankenstein” y otros estrenos que no puedes dejar pasar de ver en Netflix esta semana de noviembre
Ambos actores reconocieron que Del Toro los condujo como un director que cocina emociones, midiendo el tono entre ternura y horror con precisión artesanal.
“Si no lloro, no imprimo”, dijo el cineasta sobre su método para realizar películas y escribir guiones.
Un sueño que nació en Guadalajara
El cineasta recordó que su vínculo con Frankenstein comenzó a los 11 años, cuando compró un ejemplar en un supermercado de Guadalajara.
“Yo ya hacía superochos y dije: ‘Voy a hacer esta película’. No sabía cómo, pero sabía que iba a contarla desde México”.
A los 61 años, el ganador de tres premios Óscar siente que esta película llegó en el momento exacto:
“Si la hubiera hecho antes, habría sido solo sobre mi padre. Hoy también es sobre mi hijo”, confesó.
Lee también Los filmes que dieron forma a “Frankenstein”
Frankenstein fue reconocida con el Sloan Science in Cinema Award, otorgado por la Fundación Alfred P. Sloan y SFFILM, por su “representación convincente de la ciencia y la humanidad en un largometraje narrativo”.
Con su inconfundible calidez, Guillermo Del Toro cerró la presentación recordando que su raíz sigue firme en su país:
“Las raíces son México. Hago lo que hago, como lo hago, porque soy mexicano”, dijo entre aplausos del público.
Lee también 7 datos curiosos de Frankenstein; el monstruo que nació de una pesadilla
Famosos y fans celebran a Guillermo del Toro en la presentación de Frankenstein
La proyección especial de Frankenstein en el Colegio de San Ildefonso reunió no solo a cinéfilos, sino también a creadores, comediantes y figuras públicas que coincidieron en un mismo punto: Del Toro sigue siendo un orgullo mexicano y un artista irrepetible.
El creador de Leyendas Legendarias, José Antonio Badía, fue uno de los primeros en salir impactado.
“Guillermo me dijo algo que me cambió el chip: tenemos que destruir a nuestros padres para poder soltarnos. Verlo ahora, como un hombre de 44 años que entendió eso, me hizo conocer Frankenstein de otra forma”, compartió, asegurando que el filme tiene aseguradas nominaciones a Mejor Director, Actor y Dirección de Arte en los Oscar.
Lee también "Frankenstein": la razón por la que Guillermo del Toro hizo llorar a su protagonista Oscar Isaac
El comediante Richie O’Farrill, otro de los invitados de la noche para poder ver la película también elogió la sensibilidad del filme:
“Le pone corazón al monstruo y al humano. Nos recuerda esa búsqueda mexicana de aceptación del padre. Cierra con un mensaje hermoso: vive, la vida es hermosa, vívela”, expresó.
El también actor apostó por que Frankenstein “tendrá fiesta de Óscares”: “Maquillaje, vestuario, dirección… todos están al nivel de un clásico”, augura para la cinta.
Lee también Los secretos de "Frankenstein" de Guillermo del Toro, ¿por qué ver la película?
Entre los asistentes también destacó Marcelo Ebrard, Secretario de economía de México, quien calificó la cinta como “una de las diez mejores películas que he visto en mi vida”.
“El guion y las actuaciones son impresionantes. Guillermo es un genio, no hay mejor manera de contarlo”, dijo a EL UNIVERSAL.
Afuera del recinto, el fervor continuó. Decenas de admiradores esperaron durante horas con la esperanza de conseguir un autógrafo. Shari León, diseñadora gráfica que llegó desde las dos de la tarde, contó emocionada:
“Vine con mis pósters inspirados en sus películas. El laberinto del fauno me marcó desde niña. Verlo hoy, tan cerca, es como volver a creer en la magia”, dijo la chica quien llevaba diseños de Frankenstein en póster hechos por ella misma.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















