
Los Ángeles.— Guillermo del Toro tenía claro lo que quería vivir y sentir al llevar su versión de Frankenstein a la apantalla:
“Cuando me propuse a adaptar Frankenstein, me dije: ‘quiero que sea tan biográfica y que me duela tanto como para Mary Shelley —la autora del libro— fue escribirlo’. Para mí es como el cantante Johnny Cash cantando ‘Hurt’. Tal vez no fue compuesta por él, pero la entiende muy bien y su voz hace que sientas que está lastimado como su título lo dice”.
El mexicano fue parte de un conversatorio este fin de semana sobre la escritora británica considerada pionera de la ciencia ficción y cuya taquilla de entrada fue destinada a la reconstrucción de la librería pública del área devastada por los fuegos en enero de Palisades de esta ciudad.
En el Frankenstein de Del Toro, que presentará esta noche en el Teatro Dolbi, la historia realza la importancia del doctor Víctor Frankenstein con su padre y la torna en una guerra de poder que afectará sus decisiones, a diferencia del texto de Shelley en el que el progenitor es pasivo.
“Traté de llevar al cine escenas que nunca antes se habían llevado del libro de Shelley, pero también hice un reacomodo de la dinámica de los personajes. Mi tema está centrado en la relación de padres e hijos”, señala el mexicano al bibliotecario Ken Sanders, festejando a la autora británica fallecida en 1851.

El libro, dice el también realizador de La forma del agua, aborda ese dolor que conlleva ser papá y su responsabilidad hacia una nueva generación.
“También cree un nuevo final para la historia”, explica Del Toro sobre el filme.
“Yo no quería hacer un remake del Frankenstein de James Whale con Boris Karloff. Creo que el error más grande cuando diseñas algo es hacer referencia a otras cosas. Tú no esperas al comprar el boleto a mi película que me la pase citando a otras cintas, quieres que te cuenta a mi manera una historia”.
El director estuvo acompañado de sus actores Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, entre otros, iniciando así el camino hacia el estreno del filme en cines el 17 de octubre, y el 7 de noviembre en Netflix.
El ganador del Oscar dice que para el diseño de su criatura partió de las ilustraciones de Bernie Wrightson (1948-2017), y de Lynn Ward (1905-1985), quienes dotaron de poesía y sensibilidad a Victor Frankenstein. “Busqué darle elegancia al diseño”.

Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
